En el espacio curricular Tecnología 1, todos los estudiantes de primer año participan en un proyecto formativo centrado en la ciudadanía digital y el uso seguro y consciente de internet. A través de presentaciones elaboradas en Gamma, los grupos abordan diferentes problemáticas que atraviesan la vida de los adolescentes en las redes sociales y entornos digitales.
Entre los temas desarrollados se encuentran:
- Ciberacoso (cyberbullying)
- Grooming
- Sexting y sextorsión
- Phishing
- Robo de identidad
- Apuestas virtuales
La profesora Liliana Laflor, responsable del proyecto, explica que "la finalidad principal es proteger la integridad física y psicológica de los estudiantes, quienes muchas veces navegan con una falsa sensación de seguridad". Señala además que el acoso escolar “ha mutado”, ya que en los entornos digitales la empatía se diluye al no ver el rostro de la víctima. Por ello, subraya la necesidad de trabajar el rol del espectador, entendiendo que la “mayoría silenciosa” también debe ser educada para no reproducir situaciones de violencia mediante un “like”, un comentario o el silencio frente a una agresión.
Otro eje fundamental es la alfabetización en ciberseguridad. Según explica la profesora Laflor, comprender mecanismos como el phishing o el robo de identidad ayuda a entrenar el pensamiento crítico frente al engaño y la desinformación, promoviendo la verificación de fuentes y la toma de decisiones informadas. Asimismo, remarca la importancia de que los estudiantes comprendan las consecuencias de su huella digital, ya que un incidente de seguridad puede impactar en su futuro académico, laboral o financiero.
En esta misma línea, la profesora Bibiana Biagini, jefa del área de Tecnología, señala que la escuela “no puede permanecer ajena a la realidad digital de sus estudiantes”. Por ello, destaca que abordar estas temáticas de forma sistemática permite pasar de la prohibición a la formación de criterio, fortaleciendo la autonomía y responsabilidad online. Además, anticipa que la institución evalúa la posibilidad de ofrecer un taller para familias, con el objetivo de acompañar a los padres en el acompañamiento cotidiano de sus hijos en el entorno digital.
Con estas propuestas, Tecnología 1 continúa consolidando un enfoque pedagógico que combina el uso creativo de herramientas digitales con la formación ética, crítica y segura para la vida en línea.
Compartimos algunas de las producciones de los estudiantes de primer año.