Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica: una apuesta institucional por la innovación educativa

Desde este 1 de abril, 30 docentes participan en un trayecto formativo que promueve la mediación pedagógica y el uso de tecnologías en escenarios educativos ampliados. La profesora Cristina Iriarte es la contenidista, tutora y docente a cargo de la propuesta. Tiene una duración de cuatro meses y se desarrolla en instancias que combinan presencialidad con virtualidad (síncrona y asíncrona).

imagen Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica: una apuesta institucional por la innovación educativa

Desde el 1 de abril se lleva adelante la propuesta de formación Fortalecimiento de la Mediación Pedagógica en Escenarios Educativos Ampliados, destinado a docentes que trabajan en espacios curriculares con horas virtualizadas. Esta propuesta se focaliza en el proyecto institucional “Escuela Digital” y tiene como finalidad acompañar el desarrollo profesional de los equipos docentes en el uso pedagógico de entornos digitales, integrando la presencialidad y la virtualidad de manera articulada.

Con una duración total de 100 horas distribuidas a lo largo de cuatro meses, el trayecto combina encuentros presenciales con instancias virtuales sincrónicas y asincrónicas. La participación es voluntaria y reúne a 30 docentes que conforman una comunidad de aprendizaje situada, colaborativa y en permanente diálogo con los desafíos del trabajo áulico. A través de la producción de recursos multiformato y con accesibilidad creciente, se busca potenciar la mediación pedagógica en contextos educativos diversos.

El trayecto de fortalecimiento está coordinado por la profesora Cristina Iriarte, quien es especialista en Informática Educativa, licenciada en Gestión Institucional y Curricular, diplomada en Comunicación Digital y Narrativas Transmedia, y actualmente se encuentra en proceso de tesis de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales.

El dispositivo de formación se enmarca en una perspectiva de formación construida desde las experiencias reales del equipo docente y anclada en el contexto institucional. Al promover el aprendizaje entre pares y la reflexión crítica sobre la práctica, se habilita el diseño de propuestas contextualizadas, sostenibles y pertinentes.


 

Contenido relacionado