Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Dos días para explorar la fantasía, el misterio y el terror en la literatura

Estudiantes y egresados de la UNCUYO, e invitados internacionales, se reunirán para exponer los resultados de estudiar producciones, textos y autores de la literatura fantástica y el fantasy anglosajón. También se abordará el origen celta de Halloween desde una mirada cultural y contemporánea.

imagen Dos días para explorar la fantasía, el misterio y el terror en la literatura

Durante dos días —martes 29 y miércoles 30 de abril— la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) será escenario del Segundo Encuentro de Literatura Fantástica y Fantasy Anglosajón y del Samhain 2. 

Tras una primera edición en 2024, el Grupo de Estudio de Literatura Fantástica y Fantasy Anglosajón (GELFFA) de la FFyL se reunirá de nuevo para compartir sus investigaciones más recientes. Será de 9 a 13, en el aula Magna C8, con acceso libre y gratuito y sin inscripción previa. 

GELFFA —dependiente del Instituto de Investigación de Literaturas en Lengua Inglesa (IILLI) y la cátedra de Literatura de Lengua Inglesa— se propone explorar las múltiples dimensiones de la literatura fantástica y el fantasy anglosajón, abarcando teorías literarias, autores clave y obras significativas del género.

Este año, el encuentro contará con 14 expositores, entre estudiantes avanzados y egresados recientes de la carrera de Letras, que presentarán sus trabajos supervisados por la creadora y directora del grupo, Vanina Macchi.

Al cierre de cada jornada, expondrán académicos de renombre, como Sebastián Silvestrini y Guillermo Severiche. Además, se habilitará una muestra con obras de Doménico Cirasino y Leo Santarelli, que permanecerá abierta al público hasta el 9 de mayo. 

El programa completo del encuentro se puede consultar aquí. Para más información, escribir a reunionescientificas@ffyl.

GELFFA organiza esta actividad junto con la Biblioteca de la Facultad, a través del programa Nodos de Información, que aporta recursos para la formación, el desarrollo y la divulgación de la investigación académica, y la Secretaría de Extensión de la FFyL. 

Halloween, con su despliegue de disfraces y su invitación al juego con el miedo, se ha instalado como celebración popular incluso en ámbitos hispanohablantes. Pero detrás de esta versión globalizada se ocultan raíces antiguas que remiten a la espiritualidad celta y a rituales de cierre de ciclo, como el Samhain, festividad pagana que marcaba el fin del verano y el inicio del año nuevo celta. En el hemisferio sur, esta celebración coincide con el 30 de abril.

Tras un primer encuentro en 2024, está segunda edición de Samhain busca abordar el fenómeno desde múltiples lenguajes, y bajo una mirada cultural y contemporánea. Su desarrollo incluirá charlas, muestras de arte y un segmento especial de presentaciones de autores y libros (consultar aquí el programa completo). 

Tendrá lugar los mismos días y en el mismo lugar que el encuentro de Literatura Fantástica, pero por la tarde, de 15 a 19. El acceso también es libre y gratuito y no es preciso inscribirse con antelación. Para más información, escribir a reunionescientificas@ffyl.

Es organizado por la Secretaría de Extensión, el IILLI, Filo hace Cultura y la Biblioteca, áreas que promueven este tipo de actividades culturales dirigidas a públicos diversos, con inclusión de expositores extrauniversitarios y contenidos accesibles.


 

Contenido relacionado