Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

¡La Escuela Martín Zapata ya tiene su Club de Robótica!

Un nuevo espacio para despertar vocaciones científicas y fortalecer el aprendizaje activo de los estudiantes, desde la tecnología y la colaboración. Lo integran Bianca Betteto, Joaquín Coll, Tomás Williams, Uma Lucero, Luna Morales, Jazquín Petrizani, Malena Yanzón, Santiago Altamirano y Jeremías Giménez, estudiantes de segundo año de la Escuela Martín Zapata.

imagen ¡La Escuela Martín Zapata ya tiene su Club de Robótica!

Esta semana quedó oficialmente conformado el Club de Robótica de la Escuela de Comercio Martín Zapata, una iniciativa impulsada por estudiantes que, durante el ciclo 2024, participaron activamente en propuestas que despertaron su interés por el mundo de la robótica y la programación.

El club nace como un taller extracurricular y cuenta con el acompañamiento de las profesoras Bibiana Biagini (jefa del área de Tecnología) y Cristina Iriarte (coordinadora de la Orientación en Informática).

Está pensado como un espacio de encuentro y creación destinado a estudiantes de primero y segundo año de las tres orientaciones que ofrece la institución: Informática, Economía, y Ciencias Sociales y Humanidades. Su propósito es promover el pensamiento creativo, el aprendizaje activo y la autonomía, en un entorno que estimula el interés por las ciencias, la tecnología y el trabajo en equipo.

La propuesta se fundamenta en metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el aprendizaje cooperativo, permitiendo que los y las estudiantes sean verdaderos protagonistas de su recorrido formativo. A través de la construcción de robots autónomos, se busca acercarlos a conceptos clave de mecánica, electrónica y programación, aplicando el pensamiento computacional en la resolución de problemas reales.

Entre los objetivos principales del Club se destacan: comprender el funcionamiento de sensores y actuadores, fomentar la colaboración entre pares, desarrollar habilidades tecnológicas aplicadas y, sobre todo, despertar vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas. Esta experiencia, además de fortalecer contenidos curriculares, promueve el desarrollo de competencias para el siglo XXI.

El equipo fundador está conformado por Bianca Betteto, Joaquín Coll, Tomás Williams, Uma Lucero, Luna Morales, Jazquín Petrizani, Malena Yanzón, Santiago Altamirano y Jeremías Giménez. A lo largo de las próximas semanas, serán ellos y ellas quienes inviten a estudiantes de primero y segundo año a sumarse al Club, consolidando así una comunidad de aprendizaje colaborativo con mirada al futuro.


 

Contenido relacionado