El pasado jueves 14 de agosto, estudiantes de cuarto año de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades (4° 4ta y 4° 8va) y en el marco de las Prácticas Sociales Educativas curricularizadas en los Espacios de Definición Institucional; participaron de un Taller sobre “Metodologías y Técnicas Cuantitativas para el Relevamiento de Datos”, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, como instancia previa necesaria para la elaboración de los Cuestionarios de Base del “Observatorio Estudiantil en Problemáticas y Derechos Adolescentes” iniciado ya hace un año.
En vista de la articulación realizada con la Dirección de Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el mismo estuvo dictado por la Lic. Andrea Blaszek, docente de la Cátedra de Metodología de las Ciencias Sociales de la FCPyS, quien con su experiencia y profesionalismo puedo mediar los contenidos para la llegada de nuestros estudiantes, quienes llevarán adelante el proceso de relevamiento de datos en la Escuela.
El encuentro tuvo como objetivo continuar y fortalecer los lazos generados entre las instituciones para la concreción del Observatorio, y con la Escuela Mario Casale, pero específicamente en esta oportunidad el intercambio de saberes relativos a la Metodología para la construcción del cuestionario con técnicas cuantitativas, en base a las variables del “dato” que se desea obtener.
La participación de los estudiantes, junto con otra institución y en el marco académico de la Facultad de Ciencias Políticas, implica una valiosa oportunidad formativa que trasciende lo meramente escolar e institucional. No solo se los capacita en el uso de herramientas rigurosas para la construcción de conocimiento, sino que también se los coloca en un rol activo y protagónico en la producción de información relevante para el Observatorio Estudiantil de Derechos y Problemáticas Adolescentes. Esta experiencia fortalece la articulación entre escuela y universidad, fomenta el trabajo colaborativo y, al mismo tiempo, otorga legitimidad y seriedad al proceso de investigación que emprenden, pues los sitúa como jóvenes capaces de aportar datos significativos para comprender y transformar su propia realidad social.