Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

“Programando en Español”: creatividad, IA y programación desde los primeros años

Estudiantes de la orientación Informática exploran el mundo de los chatbots, los megaprompts y la creación de contenidos digitales con herramientas de inteligencia artificial de última generación. La actividad está coordinada por el profesor Abel Serú, profesor de EDI Informática I: Introducción a la Programación.

imagen "Programando en Español": creatividad, IA y programación desde los primeros años

En el marco del proyecto áulico “Programando en Español”, estudiantes de 1ro. 3ra. y 1ro. 7ma. de la orientación en Informática participaron de una innovadora propuesta que combina programación, pensamiento computacional e inteligencia artificial generativa. La iniciativa está coordinada por el profesor Abel Serú, docente del espacio curricular EDI Informática I: Introducción a la Programación.

El eje del proyecto se centra en la creación de chatbots personalizados, diseñados a través del uso de "megaprompts" en español. Estas estructuras avanzadas de solicitud permiten definir no solo el tipo de respuesta esperada de la IA, sino también su personalidad, estilo de lenguaje y marco de actuación. Los chatbots resultantes fueron implementados en la plataforma Poe, y actualmente se encuentran en funcionamiento para experimentar e interactuar.

Durante el proceso, los estudiantes abordaron conceptos fundamentales de programación estructurada y lógica conversacional, a la vez que se familiarizaron con el uso responsable y creativo de herramientas como ChatGPT, Gemini 2.0 (de Google) y DALL-E 3 (de OpenAI) para el diseño visual. Como parte del proyecto, produjeron presentaciones interactivas con Gamma, una plataforma que permite generar contenido digital visualmente atractivo con asistencia de IA.

Cada grupo desarrolló una propuesta integral: el diseño del chatbot, su perfil visual caracterizado en diversas situaciones, y una presentación final que narra el propósito y funcionamiento del bot. Esta instancia permitió reflexionar sobre los usos éticos de la inteligencia artificial, así como sobre su potencial para resolver problemas, acompañar procesos de aprendizaje y comunicar de forma creativa.

Las creaciones serán compartidas próximamente en una galería digital. Este proyecto es un ejemplo del potencial de las nuevas tecnologías para impulsar aprendizajes significativos y contextualizados, desde una perspectiva crítica e inclusiva.


 

Contenido relacionado