Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Primer año en concierto: un encuentro musical para aprender y disfrutar

Estudiantes participaron de un concierto didáctico. La salida educativa fue gestionada por el profesor Guillermo del Curto y acompañaron docentes (profesores y preceptores).

imagen Primer año en concierto: un encuentro musical para aprender y disfrutar

Este miércoles 14 de mayo, estudiantes y docentes de primer año de la Escuela de Comercio Martín Zapata vivieron una experiencia educativa y artística en la Nave Universitaria. Coordinados por el profesor Guillermo del Curto, jefe del área de Educación Artística, participaron de un concierto didáctico protagonizado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo.

Durante la jornada, que se extendió de 14 a 16.30 horas, chicos y chicas disfrutaron de un recorrido musical que incluyó un amplio recorrido musical entre lo clásico, lo popular y lo contemporáneo. Las melodías resonaron en la sala y despertaron el entusiasmo del público juvenil, que respondió con atención, aplausos y alegría.

"Es fundamental que los estudiantes puedan asistir a los conciertos didácticos que Organiza la Orquesta Sinfónica de la UNCUYO, ya que pueden escuchar y apreciar desde lo visual y sonoro el impacto de la música en vivo . Toda salida didáctica es un disparador para conectar con el arte, desde otro lugar, es algo que está latente y presente. Lo más lindo es ver reflejado en sus rostros el disfrute, la emoción y energía que genera la Música", expresó el profesor coordinador Guillermo del Curto.

La actividad permitió que el arte y la educación se conjugaran en un espacio que abrió nuevas puertas a la sensibilidad, la apreciación estética y el disfrute colectivo.

Los estudiantes concurrieron acompañados por los docentes Héctor Humeniuk, Laura Cardone, Claudia Chiarpotti, Rebeca Leiva, Celeste Cordón, Nélida Berón, Julián Pischetz, Abel Serú, el vicedirector del turno tarde Alejandro Allende, todos los preceptores de primer año, y por supuesto, el profesor Guillermo del Curto.


 

imagen .

.

Un recorrido musical entre lo clásico, lo popular y lo contemporáneo

El repertorio del concierto fue cuidadosamente seleccionado para combinar obras clásicas del repertorio universal con composiciones reconocidas por el público juvenil. La propuesta incluyó fragmentos de La primavera de Vivaldi y la Obertura de la 5.ª Sinfonía de Beethoven, así como la Marcha turca de Las ruinas de Atenas. También se interpretaron piezas como La danza del hada de azúcar del ballet El Cascanueces de Chaikovski, y La cabaña sobre patas de gallina junto a La Baba Yaga, evocadoras piezas del repertorio ruso. Representando la música latinoamericana, se destacó el Malambo de la obra Estancia de Alberto Ginastera. La segunda parte del concierto acercó a los estudiantes al universo sonoro del cine y los videojuegos, con interpretaciones de la Marcha Imperial de Star Wars, el Super Mario Bros. Medley y Hedwig’s Theme de Harry Potter, concluyendo con una vibrante repetición del Malambo, que coronó la experiencia con ritmo y energía.

imagen .

.

Del escenario al aula: una experiencia que continúa

La experiencia no concluye en la sala de conciertos: continuará en las aulas, donde los y las estudiantes profundizarán lo vivido a través de guías didácticas especialmente diseñadas por sus docentes.

Estos materiales permitirán reflexionar sobre las obras escuchadas, conocer más sobre los compositores y los contextos históricos, y fortalecer la apreciación musical desde una mirada crítica, sensible y participativa.

Contenido relacionado