Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Mundo UNCUYO: recrean el campus con Minecraft para orientar a estudiantes con un recorrido virtual

Permite reproducir, por dentro y por fuera, edificios de la Universidad para que quienes aspiren a estudiar en la UNCUYO puedan conocer cómo son las facultades, qué trayecto pueden hacer y dónde están las paradas de micros, por ejemplo. El proyecto es el resultado de un trabajo conjunto que une a estudiantes secundarios y universitarios.

12 de junio de 2024, 20:50.

imagen Mundo UNCUYO: recrean el campus con Minecraft para orientar a estudiantes con un recorrido virtual

La Expo Educativa 2024 pasó por la UNCUYO con éxito y gran convocatoria. Allí se acercaron miles de estudiantes para analizar su futuro y buscar nuevos horizontes de estudio. Ahora bien, ¿y si se pudiera tener una “Expo Educativa” que funcionara todo el año, que fuera interactiva, divertida y brindara la información necesaria al alumnado? La realidad marca que esto será posible gracias al proyecto "Mundo UNCUYO: aprendizaje interactivo", ideado por la Universidad Nacional de Cuyo para recrear de forma innovadora el Campus Universitario a través del popular videojuego “Minecraft Educativo”. 

La propuesta tuvo una prueba piloto en la Expo, pero estará disponible para todo el público a finales de año en la página de la Universidad y permitirá reproducir a la perfección todos los edificios de la UNCUYO (internos y externos) para que los futuros estudiantes los conozcan de forma virtual. Además, se podrá obtener en un futuro información más detallada de cada una de sus dependencias para que las y los estudiantes conozcan la ubicación de las áreas internas y externas de las facultades, las carreras y materias que allí se ofrecen y muchos otros servicios que se irán actualizando a lo largo del tiempo.

Conectar la UNCUYO a través de los videojuegos

La propuesta de “Mundo UNCUYO: aprendizaje interactivo” consiste en recrear los edificios, las facultades, los espacios verdes y otros elementos característicos del campus de la Universidad mediante el entorno interactivo de Minecraft Educativo. Con su implementación, la Universidad Nacional de Cuyo se posiciona a la vanguardia en la utilización de tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia educativa de sus estudiantes.

“En la actualidad nos encontramos transitando la primera etapa de tres. En esta diseñamos todo el esqueleto de las facultades y tan solo nos queda terminar los edificios de gobierno (Rectorado, Damsu, Comedor Universitario, etcétera)”, afirmó Liliana Magni, egresada de la carreara de Agrimensura en la Universidad Nacional de Cuyo y encargada del proyecto "Mundo UNCUYO: Aprendizaje Interactivo".

“Esta primera etapa fue presentada en la Expo Educativa 2024 y tuvo muy buena repercusión entre los estudiantes que se acercaron al stand. Allí, la mayoría pudo conocer dónde estaba ubicada la facultad que querían visitar y conocer el trayecto de todo el campus, por ejemplo dónde se podrían bajar del micro, cuál es el recorrido que deberían hacer para moverse dentro del campus, etcétera”, destacó Magni.

Magni adelantó que el proyecto tiene planeado para los próximos meses (con una etapa de finalización para fin de año) la realización de todos los interiores de las facultades y edificios de gobierno. Así, estudiantes podrán conocer en esta etapa —a través de un código QR ubicado dentro y fuera de los edificios— toda la información relacionada con la historia de la Universidad, así como también los planes de estudio, la ubicación de las aulas, la información de becas y demás contenidos relacionado a cada unidad académica. Esto, terminará de convertir a la idea en una especie de “Expo virtual” que estará funcionando en la página de la UNCUYO y que se podrá visitar las 24 horas y los 365 días del año.

Por último, Magni remarcó que en una tercera etapa se trabajará para desarrollar todas las facultades que están por afuera del Campus Universitario, como la facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la facultad de Ciencias Agrarias y la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de San Rafael.

¿Por qué se eligió a Minecraft como base del proyecto?

El origen de este proyecto fue pensado a través de un software libre que permitiera al estudiantado interactuar todos juntos en una misma plataforma. Para ello, se pensó en incorporar a “Minecraft Educativo” como el espacio para desarrollar el trabajo, ya que cumple con todos los requisitos y además permite a la Universidad acercarse a las y los estudiantes de escuelas secundarias, sobre todo porque este videojuego es de los más conocidos de la historia y es jugado por un público joven.

“Durante el deasarrollo de la primeta etapa, hicimos un trabajo previo para pasarles todas las fotos de las fachadas de cada uno de los edificios y los planos de las facultades, así como también las siluetas de todos los edificios con sus medidas. Con esta tarea comenzamos a escalar y tomar las medidas para poder vincular toda esta información con la plataforma de Minecraft”, explicó la agrimensora y encargada del proyecto.

Para llevar adelante ese objetivo se eligió a coordinadores para que tuvieran como tarea específica crear grupos de trabajos con los estudiantes secundarios y así desarrollar cada uno una facultad específica. “Lo más complejo fue determinar la escala del proyecto y la curva de nivel del terreno, ya que el campus tiene distintos niveles de altura. Luego, los coordinadores trabajaron con esa información y la escalaron para que todas las medidas fueran exactas. Para ello, utilizamos como medida común que cada cubo de Minecraft tuviera 2 metros, así todo el proyecto quedó ordenado y equilibrado”, dijo Magni.

Un proyecto con sello UNCUYO

El trabajo es el resultado de la colaboración entre la Secretaría de Transformación Digital y la Secretaría Académica, con la participación activa de estudiantes de nivel medio y superior de la Universidad.

La implementación de este proyecto se realiza en colaboración con diferentes áreas de la UNCUYO. La funcionalización del servidor y el espacio inicial estará a cargo de CRISOL una vez finalizada la segunda etapa, mientras que la Dirección de Infraestructura se encargará de la asignación y provisión de licencias de juego.

Beneficios del proyecto

El uso de Minecraft Educativo para recrear el campus de la UNCUYO ofrece diversos beneficios:

  • Aprendizaje inmersivo: las y los estudiantes podrán "vivir" la experiencia de estar en el campus universitario, lo que puede mejorar su comprensión del espacio y su sentido de pertenencia a la comunidad UNCUYO.
  • Aprendizaje colaborativo: desde un primer momento permite trabajar de manera conjunta en proyectos de construcción, diseño y resolución de problemas dentro del mundo virtual de Minecraft.
  • Desarrollo de habilidades: el juego fomentará el desarrollo de habilidades, como la creatividad, la resolución de problemas, la comunicación y el trabajo en equipo.
  • Acceso a la educación: la plataforma Minecraft Educativo será accesible para estudiantes de todas las edades y niveles de habilidad, lo que permitirá ampliar el alcance de las actividades educativas. 
  • En total son 60 las y los estudiantes que participan de este trabajo y pertenecen a todas las facultades y escuelas secundarias de la UNCUYO.
  • Quienes deseen ser parte de la experiencia y obtener más información pueden escribir a trayectorias.academicas.uncuyo@gmail.com

¿Qué es Minecraft Educativo?

Minecraft Educativo es una versión adaptada del popular videojuego de construcción y exploración. Se ha convertido en una herramienta invaluable para la educación, ya que fomenta habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas, mientras prepara a los y las estudiantes para el futuro digital.

Este videojuego está diseñado para garantizar la seguridad y privacidad de las y los estudiantes, como así también les permite a docentes desarrollar sus propios mundos virtuales para establecer planes de lecciones, actividades y evaluaciones dentro de la plataforma.


 

Contenido relacionado