Miles de estudiantes colmaron las instalaciones de La Báscula, en el complejo de las Naves, durante el primer día de la Expo Educativa Mendoza 2025. La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) dijo presente con más de 140 carreras de grado y pregrado, firme en su convicción de sostener el derecho a la educación.
El objetivo de la Expo Educativa es ayudarlos, acompañarlos, en el proceso de elección de una carrera para que puedan continuar sus estudios superiores, además de aportarles información que los acerque al mundo del trabajo. Como complemento virtual de la experiencia, durante todo el año, permanece activa la plataforma expoeducativa.mendoza.edu.ar.
Caminos por descubrir es el lema de esta edición y eso, precisamente, hacen los jóvenes al recorrer las islas donde están apostadas las instituciones educativas. Allí los esperan docentes y estudiantes para responder consultas y orientarlos en relación a las carreras, tecnicaturas y oficios. La propuesta se enriquece con numerosos talleres, charlas y actividades de orientación vocacional y ocupacional, salud, oficios e inclusión, además de juegos interactivos, recreación y muestras.
Este año, además, se dispuso un punto solidario para acercar útiles escolares en buen estado que luego serán donados a estudiantes de escuelas públicas rurales de la provincia. También hay una posta sostenible, donde las instituciones participantes acopian banners y lonas en desuso que serán reutilizadas por asociaciones para confeccionar bolsos, mochilas, carteras, etc. A su vez, se realiza una suelta de libros en la isla Libros Libres para vivir la experiencia de compartir lectura.
Además de la UNCUYO, participan las Universidades de Congreso, Pontificia Católica Argentina, Champagnat, Aconcagua, de Mendoza y Maza, el Instituto Universitario de Ciencias Empresariales y los Institutos de la Dirección General de Escuelas de Mendoza, junto con Ciudad Universitaria.
La Expo Educativa Mendoza está abierta hasta este viernes 8, de 9 a 18, en las Naves La Báscula, UNCUYO, Creativa y Cultural.
La inauguración
Como anfitriona del evento, la rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, afirmó que "la Expo es mucho más que una feria de carreras; es un encuentro, una celebración del derecho a soñar con un futuro posible. Y para quienes trabajamos en educación pública, abrir nuestras puertas y acompañar esos sueños es, sin dudas, uno de los actos más significativos".
"Esta Expo no se trata solo de elegir una carrera —continuó la Rectora—, también ofrece espacios de orientación vocacional, actividades recreativas, encuentros con otras personas que atraviesan las mismas preguntas y desafíos. Queremos que cada estudiante sepa que no está solo en su búsqueda, que la educación es un derecho y que hay instituciones dispuestas a acompañarlo".
Y al final de su discurso Sanchez remarcó: "Desde la Universidad Nacional de Cuyo creemos profundamente que la educación transforma vidas. Y por eso, cada vez que un estudiante entra a nuestras aulas o a una feria como esta, sabemos que estamos sembrando futuro".
En representación de Tadeo García Zalazar, la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, señaló que la Expo es un gran paso en el futuro, no solamente de los jóvenes, sino también en el desarrollo de la fuerza productiva de la provincia, de su protagonismo en el país y la región. "Seguiremos trabajando juntos por una educación superior que llegue a todos los rincones de la provincia y en la que todos los chicos, jóvenes, adolescentes y adultos que quieren estudiar tengan donde hacerlo", aseguró la funcionaria de la DGE.
Y, en representación de las instituciones privadas, el rector de la Universidad del Aconcagua, Rolando Galli Rey, se refirió al esfuerzo hecho por todas las universidades, tanto de gestión pública como privada. "Este es un ejemplo de que se puede trabajar juntos en la mejora de la calidad de la educación de la provincia y, consecuentemente, del país. La oferta es excelente, no solamente en lo presencial, sino también en lo virtual. Hay talleres, hay conferencias muy interesantes que esperamos que aprovechen significativamente", expresó el funcionario universitario.
La UNCUYO en la Expo, una vez más
"La Expo Educativa es una gran oportunidad que tienen nuestros chicos y chicas de poder tener toda la oferta educativa en un solo lugar, de poder tomar una buena decisión sobre su carrera, sobre a dónde quieren orientar su vida. Estamos muy contentos porque este año tenemos más jóvenes que nunca. Todos quieren ver, quieren elegir la carrera que más los entusiasme y que les de la formación para tener una linda profesión", señaló el vicerrector de la UNCUYO, Gabriel Fidel.
"Un año más, estamos con la Expo Educativa de Mendoza, la número 36 ya. Como siempre, es un lugar para encontrar toda la información sobre la formación, sobre las carreras universitarias y de educación superior de la provincia. Y, en esta ocasión, con un propósito superior como la solidaridad y la sustentabilidad que entendemos que es muy importante", subrayó el secretario Académico de la UNCUYO, Julio Aguirre.
Gracias al trabajo de todas las instituciones educativas, la Expo Educativa sigue creciendo. Y hacia al interior de la UNCUYO, la propuesta se fortalece con el programa Descubrí UNCUYO, que tiende puentes antes del ingreso para democratizar la información y ampliar y garantizar el acceso a los estudios superiores.