Nuestra escuela avanza con firmeza en la implementación de las Prácticas Sociales Educativas (PSE), con ocho propuestas pedagógicas actualmente en ejecución. Cada una de ellas forma parte de un proyecto institucional que integra las dimensiones sociales y pedagógicas, contribuyendo activamente a la curricularización e institucionalización de las PSE.
El eje articulador de cada proyecto es el abordaje de una problemática social real, identificada en conjunto con organizaciones sociales e instituciones públicas con las que se establece una articulación activa. Estas experiencias buscan resignificar los procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo que los y las estudiantes se conviertan en protagonistas en la construcción colectiva de conocimiento, junto a otros actores de la comunidad. En este marco, el rol docente se orienta a facilitar, guiar la problematización y acompañar procesos de transformación social.
Las propuestas se sostienen sobre los principios fundamentales de las PSE: interdisciplinariedad, diálogo de saberes, aprendizaje situado, protagonismo estudiantil, problemáticas reales y la intervención de actores sociales concretos. Esta base conceptual se traduce en prácticas educativas comprometidas con el entorno y orientadas a la transformación.
Es importante destacar la continuidad de estas iniciativas, posible gracias al compromiso sostenido del cuerpo docente, que impulsa la extensión como parte esencial del proyecto educativo institucional. Asimismo, se fortalece la dimensión sociocomunitaria al establecer vínculos con diversas instituciones públicas y organizaciones sociales, tales como:
- Consejo Social de la UNCuyo
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNCuyo
- Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo
- Área de Articulación Social – Secretaría de Extensión – UNCuyo
- Programa de Economía Social y Ambiente – Secretaría de Extensión – UNCuyo
- MODO SI – Espacio de Salud Integral para Adolescencias y Juventudes
- Salud Estudiantil – UNCuyo
- Programa de Erradicación del Racismo y Discursos Discriminatorios – FCPyS – UNCuyo
- Dirección de Cooperativas de la Provincia de Mendoza
- Almacén Andante
- Junín Punto Limpio
- Guardianes del Humedal Arroyo Claro
- Asociación Gestión Nativa
- Espacio para la Memoria
- Área de Derechos Humanos – UNCuyo
- XUMEK – Organización de Derechos Humanos
- Escuela Dr. Enrique Gaviola
- Escuela Ing. Pablo Nogués
- Escuela General Las Heras
- Escuela N° 4-088 Mario Casale
- Escuela Dr. Borghi
- Escuela Normal Tomás Godoy Cruz
La vinculación con estos espacios requiere un esfuerzo sostenido de comunicación, acuerdos y compromiso institucional. A través de estas experiencias, se consolida el rol de nuestra escuela como actor social comprometido con su comunidad y se concreta el compromiso social preuniversitario con un horizonte claro de transformación, inclusión y problematización crítica de la realidad.