La inteligencia artificial (IA) es un eje central en la transformación de múltiples disciplinas y actividades en el mundo entero. Para acercar estas tecnologías a la comunidad universitaria, la Secretaría de Transformación Digital (STD) de la UNCUYO ideó el ciclo de charlas UtopIAs, Transformando presentes en torno a la IA.
El ciclo fue diseñado para estudiantes, docentes, investigadores y personal de apoyo que tengan interés en comprender el impacto y las aplicaciones de la IA en el ámbito académico y profesional.
A través de un espacio de reflexión y aprendizaje, se abordarán tanto los aspectos técnicos como los dilemas éticos, sociales y culturales que emergen con el crecimiento de la IA generativa.
El primero —de los tres encuentros previstos— será el lunes 31 de marzo, de 10.30 a 12.30, en el auditorio Luis Triviño del edificio BACT. El ciclo tiene modalidad presencial y virtual, con encuentros cada 15 días.
Allí se explorarán las noticias y avances recientes en IA; el uso de modelos de IA como herramientas para estudiantes; los dilemas éticos, sociales y culturales de la IA generativa; y las oportunidades y aplicaciones de la IA en el ecosistema de Microsoft.
Se trata de una charla abierta que no requiere inscripción previa. Las acreditaciones se harán ese mismo día y habrá certificación para quienes asistan a la jornada completa.
UtopIAs, un espacio para conocer y debatir
Las herramientas basadas en IA están redefiniendo la manera en que las personas aprenden, trabajan e interactúan con el mundo digital. En este contexto, este ciclo de charlas se plantea como un punto de encuentro para discutir y explorar los alcances de esta tecnología, promoviendo un diálogo abierto y enriquecedor.