La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), a través de la Dirección de Infraestructura y Servicios de la Secretaría de Transformación Digital (TxD), lanzó ALERTA UNCUYO, una propuesta de formación y capacitación en seguridad de la información. Este curso, en formato totalmente virtual y autogestivo, permitirá a miembros de la comunidad universitaria acceder a contenidos prácticos y herramientas que le permitirán identificar las amenazas del mundo virtual, contribuyendo a la protección de datos personales y la información institucional.
La capacitación forma parte del Programa de formación y concientización en seguridad de la información. Se trata de una iniciativa integral que busca fortalecer la cultura de cuidado y protección de la información dentro de la Universidad, promoviendo prácticas seguras frente a amenazas digitales como el phishing, la filtración de datos, el uso indebido de dispositivos y la suplantación de identidad.
La primera etapa del proyecto consistió en una serie de simulaciones de ataques controlados, por correo electrónico y dispositivos USB, con el fin de diagnosticar hábitos y niveles de atención ante posibles intentos de agresiones. Esta nueva etapa, en continuidad, está orientada a la formación y capacitación, ofreciendo contenidos prácticos y recursos educativos accesibles para toda la comunidad universitaria.
El director de Infraestructura y Servicios de la Secretaría de TxD, Mauricio Rey, hizo un primer análisis de esta experiencia: "Nos sorprendió ver cómo pequeñas acciones, como un correo simulado o un pendrive olvidado, lograron generar reflexión y diálogo sobre seguridad digital. Eso era justo lo que buscábamos, que las personas se pregunten, que hablen del tema y que sientan que todos somos parte del cuidado de la información en la Universidad. Ahora estamos viendo cómo ese interés se transforma en participación concreta dentro del curso ALERTA y esperamos genere en docentes y personal el compromiso para aprender y replicar buenas prácticas digitales en sus equipos".
El curso de ciberseguridad está destinado a todo el personal docente y de apoyo académico de la UNCUYO, con la posibilidad de ampliar progresivamente su alcance a otras dependencias y actores institucionales.
☛ Link para registrarse.
Modalidad y duración
La formación en seguridad digital tiene una duración estimada de 2 horas mensuales, durante 8 meses, en formato virtual y autogestionado. Los contenidos están disponibles a través de la plataforma institucional ALERTA UNCUYO.
Cada participante puede avanzar a su propio ritmo, acceder al material desde cualquier dispositivo y realizar actividades breves diseñadas para reforzar la comprensión de los conceptos clave. Al finalizar, se entregará un certificado institucional de participación.
Objetivos
- Promover buenas prácticas digitales en el uso de la información institucional y personal.
- Fortalecer la conciencia y responsabilidad individual ante posibles incidentes de ciberseguridad.
- Difundir la normativa y lineamientos internos sobre protección de datos y uso responsable de recursos informáticos.
- Generar una cultura universitaria de seguridad basada en la prevención, la formación y la colaboración entre áreas.
La seguridad de la información se ha convertido en un eje estratégico para las universidades públicas, en un contexto donde la digitalización de procesos, la comunicación por medios electrónicos y la gestión de datos personales son cada vez más relevantes. Con este proyecto, la UNCUYO busca anticiparse a las amenazas, fortalecer la confianza institucional y garantizar que el uso de la tecnología se acompañe de una gestión responsable y segura.
"Este proyecto no es solo una capacitación, es una apuesta a largo plazo para que la UNCUYO consolide una cultura digital más segura y responsable. ALERTA nos ayuda a dar ese paso: pasar de la reacción ante los riesgos a la prevención, con formación continua y compromiso de toda la comunidad", explicó Mauricio Rey.
El programa ALERTA UNCUYO representa un compromiso institucional con la protección de los datos, la continuidad operativa y la concientización del personal, integrando la formación como una herramienta clave para la transformación digital responsable.
+ información