Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La Escuela Martín Zapata avanza en un Observatorio en Problemáticas y Derechos Adolescentes

Participan estudiantes de cuarto 4ta y 8va de la Escuela Martín Zapata y de la Escuela Borghi. Se realiza en el en el marco de las Prácticas Sociales Educativas curricularizadas en los Espacios de Definición Institucional. El encuentro de presentación se realizó el 9 de junio, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO.

17 de junio de 2024, 16:09.

imagen La Escuela Martín Zapata avanza en un Observatorio en Problemáticas y Derechos Adolescentes

Estudiantes de cuarto año de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades (4°4ta y 4°8va), en el marco de las Prácticas Sociales Educativas curricularizadas en los Espacios de Definición Institucional; presentaron los avances del “Observatorio en Problemáticas y Derechos Adolescentes”. El encuentro se realizó junto a la Dirección de Sociología, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO.

El objetivo central fue fortalecer los lazos generados entre las instituciones para la concreción del Observatorio, desde las miradas colectivas, constructivas y progresivas de los derechos adolescentes, el intercambio de saberes académicos y populares que permiten el fortalecimientos de las competencias cívicas y sociales.

La profesora Laura Cardone, coordinadora de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, enfatiza que "el abordaje de las temáticas se realizan desde el marco de las Prácticas Sociales Educativas, por lo que el diagnóstico participativo, el rol protagónico de los estudiantes, el diálogo de saberes, y el ensamble interorganizacional; son prioritarios para la co-ejecución del mismo".

En la ocasión, se presentaron las diferentes problemáticas y derechos vulnerados identificados por los estudiantes de las escuelas Martín Zapata y Borghi, pudiéndose mencionar, entre otras, ansiedad social, trato digno, inseguridades corporales, discriminación, inseguridad, salud mental, consumos problemáticos; describiéndose cómo se llegó a la identificación de las mismas, y cuál es grado de avance, como también los pasos a seguir, fundamentales para la realización del relevamiento de datos en las instituciones, bajo técnicas apropiadas que permitan la representatividad de estos datos, para ser insumo en las instituciones para la toma de decisiones.

Por consiguiente, el Observatorio, no solo permitirá medir y saber el estado sobre determinadas problemáticas, sino que también permitirá realizar acciones tendientes a superar dichas limitaciones.

"En este sentido, se agradece profundamente al compromiso y articulación con docentes de la Dirección de la carrera de Sociología de la FCPyS; quienes además han dispuesto la colaboración y guía para concreción del Observatorio, a través de docentes de su Unidad Académica, para el relevamiento de datos y otros aspectos metodológicos", explicó la profesora Cardone.

.

Equipo de trabajo

En el marco de la presente propuesta pedagógica, se destaca la predisposición y acompañamiento de los docentes Gabriel Liceaga (Dirección de Carrera Sociología-FCPyS); Jeremías Miranda, Laura Cardone; Mariela Albornoz; Sebastián Vanella; Alejandro Allende y Cristian Gamba (Escuela Martín Zapata); así como el equipo directivo y docentes de la Escuela Borghi. También a quienes son los protagonistas de este desafío: estudiantes de cuarto año, divisiones 4ta y 4°8va, representados en esta actividad por Emiliana Celona, Paula Balderrama, Sabrina Lucero, Leandro Cruz, Eluney Morales y Martín Altamirano.

imagen .

.

Contenido relacionado