Saltar a contenido principal

Proyecto PIO y PSE: Estudiantes participaron de un taller de elaboración de juegos con perspectiva de economía social

En el marco del proyecto extensionista “Promoviendo Igualdad de Oportunidades”, en el marco de Prácticas Sociales Educativas, estudiantes de primero 5ta. de la Escuela de Comercio Martín Zapata participaron de un taller de elaboración de juegos con materiales reciclables, junto a estudiantes del Anexo Escuela Dr. Gaviola.

imagen Proyecto PIO y PSE: Estudiantes participaron de un taller de elaboración de juegos con perspectiva de economía social

La propuesta, en el marco de Prácticas Sociales Educativas, se desarrolló en la Facultad de Educación de la UNCUYO y fue organizada por el Programa de Economía Social y Ambiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, con el objetivo de generar un espacio formativo para acercar a los y las estudiantes a otras formas de economía, basadas en valores como la solidaridad, la cooperación, la sustentabilidad y el bienestar colectivo.

Durante el taller, los participantes diseñaron y elaboraron juegos utilizando materiales reciclables recolectados por cooperativas de recuperadores y recuperadoras urbanas, promoviendo así una mirada crítica y comprometida con el entorno social y ambiental.

La actividad estuvo coordinada por Viviana Paredes y Débora Vitaliti, integrantes del Programa de Economía Social y Ambiente, en el marco del proyecto “Experiencias formativas desde la economía social y el trabajo asociativo”.

Esta valiosa experiencia fue posible gracias a la articulación con el Consejo Social de la UNCUYO, a través de las gestiones realizadas por Laura Martínez, en coordinación con Bienestar Estudiantil.

Agradecemos y felicitamos a nuestros estudiantes representantes: Enzo Romero, Pilar Privitello, Camila De Luca, Mateo Gaovron y Joaquín Amaya, por su participación activa y compromiso con la propuesta.

Asimismo, reconocemos el acompañamiento constante los estudiantes y docentes del Anexo Escuela Dr. Gaviola, quienes continúan trabajando articuladamente en diversas iniciativas extensionistas vinculadas a la economía social.

La coordinación del proyecto extensionista está a cargo de la profesora Carina Berbel, desde el espacio curricular EDI PYMES.


 

imagen .

.

imagen .

.

Contenido relacionado