Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Estudiantes de primer año repensaron la comunicación en la era digital

Fue a partir de una actividad coordinada por la profesora Eliana Drajer, a cargo del espacio curricular de Comunicación. Participaron estudiantes de primer año de las divisiones 1ra, 5ta y 8va. La propuesta tuvo como eje central la importancia de la comunicación presencial e interpersonal.

imagen Estudiantes de primer año repensaron la comunicación en la era digital

La profesora Eliana Drajer, a cargo del espacio curricular de Comunicación, llevó adelante una actividad integradora y diagnóstica con estudiantes de primer año de las divisiones 1ra, 5ta y 8va. La propuesta tuvo como eje central la importancia de la comunicación presencial e interpersonal, especialmente en un contexto donde el uso de las redes sociales y los dispositivos móviles forma parte de la vida cotidiana de los adolescentes.

Durante el desarrollo de la actividad, surgió un debate enriquecedor en torno al uso —y muchas veces al uso excesivo— del celular, así como al rol que ocupan las redes sociales en las formas actuales de vincularse, expresarse y construir la propia identidad. Estas reflexiones se vieron potenciadas porque muchos de los estudiantes manifestaron haber visto la serie Adolescencia, y compartieron con sensibilidad sus sentires, inquietudes y puntos de vista críticos sobre cómo las redes influyen en sus emociones, relaciones y formas de percibirse a sí mismos.

La propuesta no solo abordó la temática desde lo conceptual, sino que promovió una mirada crítica y reflexiva que habilitó la participación activa del estudiantado. A través de diversas actividades, tanto con soporte digital como en papel, los grupos construyeron en forma colaborativa afiches y producciones gráficas donde plasmaron sus conclusiones, mensajes y aprendizajes.

Desde un enfoque pedagógico, este tipo de experiencias son fundamentales para acompañar a los adolescentes en el desarrollo de una ciudadanía digital responsable, promoviendo el pensamiento crítico frente a los consumos mediáticos y la construcción de vínculos más saludables y conscientes en los entornos virtuales.

Compartimos material en nuestras redes sociales.


 

imagen .

.

Contenido relacionado