La salud no solo se hereda: también se aprende, se cultiva y se transmite. Así lo demuestra la implementación del programa “Creciendo con el corazón sano”, una propuesta impulsada por la Dirección General de Escuelas de Mendoza junto con la Federación Argentina de Cardiología, en el marco del Congreso Nacional de Cardiología. Esta actividad llegó a la Escuela Martín Zapata con una jornada destinada a estudiantes de las ocho divisiones de primer año, quienes, junto a sus docentes (profesores y preceptores), participaron activamente en una experiencia educativa centrada en el bienestar cardiovascular.
El programa no se limita a una charla teórica: propone una experiencia transformadora a través del juego, la reflexión y el trabajo colaborativo. Con estaciones temáticas que abordan nutrición, ejercicio físico, hábitos saludables generales y afirmación de conocimientos, los jóvenes aprenden a identificar comportamientos de riesgo, proponen mejoras y, sobre todo, se convierten en agentes multiplicadores de salud. La idea es que los adolescentes sean los motores de transmisión de estos hábitos hacia sus familias y comunidad.
La jornada se desarrolló en un clima de entusiasmo y participación. Desde la clasificación de alimentos con el sistema de semáforo, hasta las carreras de relevos con preguntas sobre actividad física, cada instancia promovió no solo el conocimiento, sino también la construcción colectiva de saberes. Esta metodología lúdica busca instalar aprendizajes significativos y sostenibles, que vayan más allá del aula para impactar en el entorno social de los estudiantes. Además, se trabajó con materiales simples y accesibles, y se contó con la presencia de profesionales de la salud, como médicas, cardiólogos y estudiantes de medicina.
Un aspecto distintivo de esta propuesta es su enfoque integral: no se trata solo de prevenir enfermedades, sino de promover una vida plena, consciente y activa. Se reconoce la importancia de incorporar desde edades tempranas una mirada crítica sobre el cuidado del cuerpo, el descanso, la alimentación, el manejo del estrés y el uso responsable de la tecnología. En este sentido, la actividad se alinea con la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral, que promueve la prevención de problemas de salud desde una perspectiva educativa.
El vicedirector de la institución, Alejandro Allende, destacó la importancia de contar con iniciativas de este tipo, que articulan ciencia, educación y comunidad. “Es fundamental que los chicos comprendan que el cuidado del corazón empieza hoy, con cada elección que hacen. Esta experiencia deja una huella en su formación”, comentó.
Como cierre simbólico, los estudiantes completaron un "ticket de salida" con reflexiones sobre lo aprendido y compromisos personales para compartir y aplicar lo trabajado. Así, “Creciendo con el corazón sano” deja instalada una semilla de conciencia que podrá continuar en acciones cotidianas, más allá de las aulas. Esta intervención no solo cumple un objetivo académico: construye ciudadanía saludable, empoderando a los jóvenes como protagonistas del cambio.
La Escuela Martín Zapata agradece profundamente la realización de esta valiosa actividad, y extiende un especial reconocimiento a los profesionales de la salud, del deporte y a los estudiantes avanzados de medicina que se hicieron presentes y compartieron generosamente sus saberes con la comunidad educativa: la Dra. María Bárbara Molina, médica y egresada de nuestra institución, Pamela Herrera, Romina Lisanti, León Artrosis y Canila Herrera. Su compromiso y calidez hicieron posible una jornada enriquecedora que dejó huellas significativas en nuestros estudiantes.