En una emotiva mañana y tarde colmadas de símbolos y recuerdos, la Escuela de Comercio Martín Zapata rindió homenaje al General José de San Martín, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad, y celebró los 86 años de la Universidad Nacional de Cuyo. La ceremonia contó con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes, personal de apoyo educativo y familias, en un clima de respeto, reflexión y orgullo institucional.
José de San Martín, líder de la emancipación sudamericana, dejó un legado inmenso de valentía, visión estratégica y compromiso con la libertad de los pueblos. Su ejemplo sigue inspirando a generaciones a trabajar por una patria más justa, solidaria y soberana. Recordarlo es también reflexionar sobre los valores de unidad y sacrificio que fortalecen a nuestra comunidad educativa.
La jornada fue además propicia para celebrar el aniversario número 86 de la Universidad Nacional de Cuyo, una casa de estudios que crece con su gente y que, desde su fundación, ha sido motor de desarrollo para Mendoza y la región. Conocimiento, investigación, cultura y compromiso social han sido sus pilares, gracias al trabajo cotidiano de estudiantes, docentes, investigadores, personal y graduados que construyen día a día una universidad pública y de excelencia.
Organizados por las áreas de Educación Artística, Geografía y Matemática, los actos contaron con momentos destacados. En el turno mañana, la profesora Gabriela Aparicio pronunció palabras alusivas, mientras que en el turno tarde lo hizo el profesor Claudio Urra. Hubo también una representación teatral a cargo de estudiantes de tercero 2da. y 3ra., bajo la guía de las profesoras Pamela Ortiz y Belén Cherubini, que puso en escena con sensibilidad y creatividad pasajes significativos de la vida de San Martín.
La jornada concluyó con la presentación de “Zapatango”, el ensamble musical de la escuela, coordinado por los profesores Guillermo del Curto y Julieta Gentile, que aportó un cierre artístico y emotivo, reafirmando que la cultura es también un puente hacia la identidad y la memoria.