Saltar a contenido principal

Cinco equipos de estudiantes de la Escuela Martín Zapata participan del concurso Emprende U

El certamen celebra su edición número 11 con un alcance federal y una fuerte apuesta al espíritu emprendedor de jóvenes de todo el país. Participan estudiantes de cuarto año, con la asesoría de la profesora Cristina Iriarte.

imagen Cinco equipos de estudiantes de la Escuela Martín Zapata participan del concurso Emprende U

Estudiantes participantes, junto a la profesora Cristina Iriarte y el preceptor Bernardino Yanardi

La Escuela de Comercio Martín Zapata participa una vez más en el Emprende U, un certamen impulsado por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) que busca fomentar el desarrollo emprendedor en estudiantes de nivel medio. Este programa, con 11 años de trayectoria, promueve la creatividad, la innovación y el compromiso con la transformación social a través del diseño de proyectos que puedan convertirse en acciones concretas.

En esta edición, el certamen amplió su alcance y se consolidó como una propuesta federal, gracias a una alianza inédita entre la UNCUYO y las Universidades Nacionales de Córdoba (UNC), del Litoral (UNL), de Rosario (UNR) y del Nordeste (UNNE). Participan jóvenes de las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Corrientes, con el apoyo de los ministerios de Educación de cada jurisdicción, la Fundación Young E3, la empresa Wayfarer y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza.

La Escuela Martín Zapata forma parte del certamen desde sus inicios y, este año, está representada por los y las estudiantes: Priscila Agüero, Ignacio Dúo, Leslie Quintana, Iara Alloisio, Delfina Barrera, Valentino Tello Martinez, Ignacio Rodrigo Cruz, Adriel Eduardo Galiano Maina, Zoe Morán, Tomás Bressia, Gerónimo Pérez, Bautista Flores, Aaron Cola y Antonella Ruiz. La profesora Cristina Iriarte (Informática) acompaña a los equipos como asesora y mentora. Además, en el evento de lanzamiento, realizado en el Espacio Cultural Julio Le Parc, los estudiantes estuvieron acompañados por el docente Bernardino Yanardi, a quien se agradece muy especialmente.

El evento inaugural se realizó de manera simultánea en las provincias participantes, con transmisiones en vivo vía streaming que permitieron conectar a todos los equipos. Uno de los momentos destacados fue el Power Up Day, una jornada de inspiración en la que emprendedores y referentes del ecosistema compartieron sus experiencias: En Mendoza, el influencer brasileño Vinicius Scofield ofreció una charla motivacional sobre creatividad y redes. En Santa Fe, la especialista en contenidos digitales Valentina Ríos abordó estrategias de comunicación para emprendedores. Desde Córdoba, Andrea Martínez Rojas, fundadora de “Factor E”, compartió su experiencia en la creación de espacios colaborativos para mujeres emprendedoras. En Corrientes, el comunicador y coach ontológico Marcelo Urrelli, junto a Marcos Suárez, miembro del equipo técnico de AGENTIA (UNNE), aportaron su mirada sobre innovación y liderazgo.

La participación en Emprende U representa una oportunidad valiosa para que los y las estudiantes de la Escuela desarrollen competencias emprendedoras, trabajen en equipo, potencien sus ideas y se vinculen con una comunidad que promueve la iniciativa, el liderazgo y el aprendizaje activo.

imagen Estudiantes de cuarto año que representan a la Escuela Martín Zapata

Estudiantes de cuarto año que representan a la Escuela Martín Zapata

Sobre Emprende U

Del certamen participan estudiantes de entre 16 y 25 años en dos categorías: secundarios y universitarios. A lo largo del concurso, los equipos participantes accederán a instancias de formación virtual, mentoreo personalizado y acompañamiento por parte de referentes del ecosistema emprendedor nacional.
Finalizada ya la etapa de inscripción, el recorrido incluye formación en cápsulas virtuales sobre generación y validación de ideas; desarrollo del modelo de negocios; prototipado y pitch; y finalmente la presentación del proyecto ante un jurado especializado en un Bootcamp que se realizará en Córdoba, donde se conocerán los equipos ganadores. 
Cada etapa está diseñada para estimular el pensamiento creativo, el liderazgo, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas reales con impacto social, económico y ambiental.
Los proyectos serán evaluados de acuerdo a criterios como nivel de innovación, impacto social y ambiental, viabilidad técnica y económica, diseño de productos y servicios, y trabajo en equipo. Se premiarán tres propuestas por cada categoría, que accederán a becas de incubación y otros reconocimientos institucionales. Hay hasta 10 millones pesos en premios.

imagen Estudiantes junto al vicerrector Gabriel Fidel

Estudiantes junto al vicerrector Gabriel Fidel

Contenido relacionado