Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

1º de Mayo: Día de la Constitución Nacional Argentina

Hoy conmemoramos el nacimiento de nuestra Carta Magna, pilar fundamental de la vida democrática del país, que sentó las bases para la unión, la organización institucional y el respeto por los derechos de todos los argentinos.

imagen 1º de Mayo: Día de la Constitución Nacional Argentina

Cada 1º de mayo no solo celebramos el Día del Trabajador, sino también una fecha central en la historia institucional de nuestro país: la sanción de la Constitución Nacional Argentina en 1853. Tras la independencia, era imprescindible organizar el país bajo reglas comunes que aseguraran la unidad nacional y la convivencia democrática. Fue así como, en la ciudad de Santa Fe y con la participación de diputados de las provincias —excepto Buenos Aires— se dio forma definitiva a nuestra Constitución.

Inspirada por diversos modelos, como la Constitución de los Estados Unidos (1788), la chilena (1833), los pactos interprovinciales y, especialmente, el pensamiento de Juan Bautista Alberdi plasmado en su obra Bases..., nuestra Constitución adoptó una forma de gobierno representativa, republicana y federal. También estableció la división de poderes —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— y consagró el culto católico como oficial, respetando al mismo tiempo la libertad religiosa.

Esta Carta Magna no es solo un documento histórico, sino una herramienta viva que garantiza nuestros derechos y organiza el funcionamiento del Estado. Junto con los tratados internacionales con jerarquía constitucional, constituye la ley suprema del país. Ninguna otra norma puede contradecirla sin ser considerada inconstitucional.

Nuestra Constitución es de tipo rígido, lo que significa que no puede ser modificada por cualquier mayoría parlamentaria. Para hacerlo, se debe seguir un procedimiento especial previsto en su artículo 30, que exige la convocatoria a una Convención Constituyente elegida por el pueblo. A lo largo de la historia, fue reformada en varias ocasiones (1860, 1866, 1898, 1949 y 1994) adaptándose a los nuevos desafíos sin perder su esencia fundacional.

En este día, desde nuestra escuela, invitamos a reflexionar sobre la importancia de conocer, valorar y respetar la Constitución Nacional. Ella garantiza nuestras libertades, derechos y deberes como ciudadanos, y es el cimiento de una sociedad justa, democrática y plural.

Contenido relacionado