Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se desarrolló un conversatorio docente sobre Inteligencia Artificial

Contó con la coordinación general del equipo directivo y la profesora Cristina Iriarte (Orientación en Informática). Participaron más de 50 docentes. Se desarrolló el viernes 17 de mayo, de 19 a 21 horas, en el salón de actos escolar.

22 de mayo de 2024, 20:07.

imagen Se desarrolló un conversatorio docente sobre Inteligencia Artificial

Docentes de diversas áreas confluyeron en el conversatorio sobre IA.

Con el objetivo de fortalecer el encuentro académico, la participación y el involucramiento docente, así como la apertura de espacios de diálogo y debate en torno al uso pedagógico y crítico de la Inteligencia artificial, se realizó un conversatorio docente en el que participaron más de 50 docentes de diversas áreas (equipo directivo, profesores, preceptores, bibliotecarios, integrantes del servicio de orientación, entre otros).

El encuentro, que contó con la organización del equipo directivo y la coordinadora de la Orientación en Informática, comenzó con un video disruptivo realizado con herramientas de inteligencia artificial, para continuar con la apertura a espacios de diálogo en torno a los siguientes disparadores: ¿Qué tan artificial es la inteligencia artificial?; IA en las escuelas ¿sí o no?; ¿Cuál es el rol docente en tiempos de IA? 

Cada instancia de diálogo fue una oportunidad para analizar y reflexionar acerca de la IA y su aplicación creativa y crítica en la escuela, ofreciendo nuevas perspectivas a partir de las experiencias e intereses de los docentes de la institución escolar. Fue fundamental el aporte de cada uno, así como la escucha atenta y la réplica, alentada por la moderación de los docentes Guillermo del Curto (Educación Artística), Cristina Iriarte (Informática) y Sebastián Vanella (Derecho).

"Estamos convencidos que debemos generar y alentar espacios para reflexionar a partir de los temas que nos atraviesan como sociedad y como escuela. Por ello es necesario abordar las posibilidades transformadoras que promueve la Inteligencia Artificial, así como también los desafíos éticos más urgentes que presentan algunos desarrollos con esta herramienta, promoviendo una comprensión crítica e incorporando una mirada activa y creativa de su uso", explicó la profesora Cristina Iriarte, coordinadora de la Orientación en Informática.

Hacia la construcción colectiva de un manifiesto escolar sobre IA

Luego de la activa participación de cada docente, el profesor Sebastián Vanella, vicedirector del turno mañana, hizo una síntesis de todo lo expresado, haciendo converger los acuerdos y desacuerdos que surgieron en torno a cada tema planteado. Posteriormente se invitó a los presentes a incorporar sus aportes al Manifiesto sobre IA en la Escuela de Comercio Martín Zapata. Este documento digital, que comenzó a gestarse en el encuentro, a través de intenciones, motivaciones o puntos de vista de cada docente sobre el uso de la IA en Educación, crecerá haciéndose extensivo a cada integrante de la institución escolar, con la finalidad de aunar criterios sobre su abordaje pedagógico en la institución.

Finalmente, se compartió una repositorio digital de referencias bibliográficas y recursos para el abordaje educativo de la herramienta, que irá alimentándose a través de la construcción colectiva de cada docente.

"Agradecemos a cada docente por sumarse al encuentro. Sabemos que estamos trabajando con un campo que crece a ritmos exponenciales y que muchas de las herramientas y experiencias sobre las que dialogamos hoy, se modificarán y/o quedarán desactualizadas en poco tiempo. Sin embargo, la esencia de lo que logremos construir como integrantes de la Escuela de Comercio Martín Zapata, es lo que realmente motiva esta propuesta", concluyó Cristian Gamba, director de la Escuela Martín Zapata.


 

Contenido relacionado