Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Se conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de mayo

Fue a través de actos celebrados en ambos turnos. La organización estuvo a cargo de las áreas de Inglés, Derecho y Química.

27 de mayo de 2024, 16:14.

imagen Se conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución de mayo

Los actos en conmemoración del 214° aniversario de la Revolución de mayo, realizados en ambos turnos, contaron con la participación de estudiantes y docentes, quienes a través de sus participaciones resaltaron la importancia de este hito histórico, que en 1810, sentó las bases y forjó el camino de la gran Nación que se logró constituir, a través de los años.

"La Revolución de Mayo no fue solo el primer paso para lograr la independencia, sino también un grito de libertad, una demostración de la voluntad soberana del pueblo para iniciar y decidir su propio destino. Fue el comienzo de un camino hacia la soberanía y la autodeterminación", expresó en su discurso el profesor Diego Fernández y Ariel Benavidez.

 

"Para aquellos años la Madre Patria le negaba a nuestro pueblo el acceso a una buena educación; nos sumía no sólo en un absolutismo político, instrumentado por el nombramiento de las autoridades ejecutivas y administrativas por el rey; sino también en un absolutismo económico, caracterizado por restricciones injustificadas al comercio y un sistema fiscal opresivo; e incluso un absolutismo religioso, implantado a través de la Legislación Indiana, que hería al americano en lo más profundo de su ser, violentando así su libertad de conciencia. Por estas razones, en este día tan especial, quiero destacar la importancia de la educación en nuestra sociedad. La Revolución de Mayo fue liderada por hombres y mujeres que valoraban el conocimiento y la educación. Ellos entendieron que la educación es la clave para el progreso y la libertad", continuó el profesor Fernández.

En el acto también se hizo mención al destacado papel de Manuel Belgrano en la primera junta de gobierno:

"Belgrano, uno de nuestros próceres más queridos, fue un hombre de profundos valores. Creía en la educación como medio para el progreso y la igualdad. Su amor por la patria y su deseo de ver a su gente prosperar fueron los motores que impulsaron su lucha por la independencia".

"Hoy, como estudiantes, ustedes son los herederos de ese legado. Cada día, al venir a la escuela a aprender algo nuevo, al esforzarse por ser mejores, están honrando a aquellos que lucharon por nuestra libertad. No olvidemos que la educación no se trata solamente de adquirir conocimientos, se trata también de aprender a ser ciudadanos responsables, de aprender a respetar nuestras diferencias, de aprender a trabajar juntos por el bien común".

El Coro de alumnos de la escuela participó con canciones patrias y alusivas a la fecha; y dentro de la faz artística del acto, tuvo una destacada participación el ballet "La huella del gaucho", integrado por Helena Parodi, egresada de la institución.


 

 

 

imagen .

.

.

Como cierre del acto, se reflexionó sobre el poder de la educación para cambiar vidas y transformar sociedades. También en la necesaria participación ciudadana para "hacer la diferencia" y contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

 

imagen .

.

Concurso de escarapelas

En el marco del acto también se organizó un concurso de escarapelas que generó decenas de creativas producciones. Las mismas formaron parte de la ornamentación de la celebración patria y posterior a ella se ubicaron en la sala de profesores. Se invita a todos los docentes a elegir la mejor producción, a través del código QR exhibido a la sala.

¡Felicitaciones a los estudiantes y docentes que trabajaron en la realización de este acto!

Contenido relacionado