Los actos, organizados por las áreas de Derecho y Química, se desarrollaron con una destacada participación y compromiso de los y las estudiantes, quienes fueron protagonistas activos en el proceso de construcción y desarrollo de las distintas actividades.
Durante la jornada, se puso especial énfasis en resignificar esta fecha, dejando atrás la noción de “descubrimiento” para reivindicar la diversidad cultural y la presencia viva de los pueblos originarios, cuya herencia constituye parte esencial del ADN de nuestra identidad colectiva.
Se destacó que el 12 de octubre es una oportunidad para el análisis y la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento de la identidad múltiple que caracteriza a nuestro país. Promover el respeto hacia las culturas originarias que habitan estos territorios desde hace siglos es un acto de justicia y una afirmación de la riqueza que la diversidad aporta a nuestra sociedad.
Entre los momentos más significativos de ambas ceremonias se incluyeron la presentación de las banderas, palabras alusivas a la fecha, la intervención “Los colores de la bandera Whipala”, donde un grupo de estudiantes compartió el simbolismo de este emblema que representa la armonía entre la Pachamama, el cosmos, los animales, las plantas, las piedras, las runas (hombres) y la vida en equilibrio. También se disfrutó de un poema interpretado por una estudiante, presentaciones del Coro Escolar y danzas a cargo del Taller de Tango.
Hoy más que nunca, ante un mundo atravesado por la intolerancia y los conflictos, la defensa de la Diversidad Cultural se presenta como un imperativo ético y humano. Desde nuestra escuela reafirmamos el compromiso con una educación que fomente el respeto, la empatía y la valoración de todas las culturas, convencidos de que la tolerancia y la diversidad son los pilares que fortalecen nuestra identidad común como sociedad argentina.