Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Prácticas Sociales Educativas: estudiantes iniciaron un diagnóstico participativo junto a sus pares de la Escuela Borghi

Participaron estudiantes de cuarto año, de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades (divisiones 4ta y 8va). La actividad se desarrolló el 9 de mayo, en la escuela 4-067 Dr. Osvaldo S. Borghi. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto las Prácticas Sociales Educativas que desarrolla la institución.

21 de mayo de 2024, 07:52.

imagen Prácticas Sociales Educativas: estudiantes iniciaron un diagnóstico participativo junto a sus pares de la Escuela Borghi

Estudiantes de cuarto 4ta. y 8va. de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, visitaron la Escuela "N° 4-067 Dr. Osvaldo S. Borghi" para dar comienzo a un diagnóstico participativo entre ambas comunidades educativas, en el marco de las Prácticas Sociales Educativas curricularizadas en los Espacios de Definición Institucional.

El encuentro tuvo como objetivo generar lazos para la concreción de un diagnóstico a través del diálogo de saberes, en vista de poder identificar, desde su perspectiva, “problemáticas adolescentes, derechos adolescentes vulnerados” con la finalidad de poner en marcha acciones tendientes al inicio de un “Observatorio de Derechos Adolescentes en la Escuela”, que permita además de relevar datos y sistematizarlos, generar  información propia y sostenible para la realización de acciones tendientes a su abordaje.

En esta ocasión, se realizaron actividades participativas con la utilización de técnicas e instrumentos que permiten identificar problemas, como por ejemplo el árbol de problemas, en donde estudiantes de ambas instituciones hicieron una puesta en común  de las problemáticas identificadas .

La profesora Laura Cardone, coordinadora de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, agradece la predisposición de la comunidad de la Escuela Borghi, a sus autoridades, profesoras, celadoras, a las autoridades de la Escuela de Comercio Martín Zapata, a los Profesores/as, Referente de Prácticas Sociales Educativas y Preceptor Bernardino Yanardi; y muy especialmente a los protagonistas de este nuevo desafío que son nuestros queridos estudiantes.


 

Contenido relacionado