En el marco del proyecto de extensión “Sentipensar el barrio”, estudiantes del espacio curricular Geografía de cuarto 3ra y del Cuerpo de Alumnos Mediadores (CAM), realizaron una jornada de diagnóstico participativo junto a estudiantes de la Escuela Emaús.
Durante el encuentro, los estudiantes de 4° y 5° grado de la Escuela Emaús realizaron junto al equipo visitante una serie de mapeos colectivos del barrio y de la escuela, con el propósito de representar y reflexionar sobre los espacios significativos de su entorno, tanto aquellos valorados como los que presentan conflictos. Este ejercicio permitió habilitar un espacio de expresión, promoviendo la mirada crítica y afectiva de los y las niñas sobre su contexto. A su vez, los estudiantes secundarios pudieron conocer en profundidad la interacción entre las organizaciones sociales del barrio y su vínculo con instituciones públicas, reconociendo el valor de la palabra, la escucha activa y el diálogo como herramientas de construcción ciudadana.
Intervenciones del CAM: mapeo de problemas y vínculos escolares
Por su parte, los integrantes del Cuerpo de Alumnos Mediadores (CAM) trabajaron con los estudiantes de Emaús en la elaboración de un mapa institucional y un mapeo de problemáticas vinculadas a las relaciones entre pares. Esta actividad permitió visibilizar conflictos, resignificar espacios escolares, reconocer fortalezas y jerarquizar situaciones que requieren atención. En un próximo encuentro, se prevé la introducción de herramientas propias de la mediación escolar, con el objetivo de seguir promoviendo una convivencia democrática y pacífica.
Aprendizajes y formación integral
La jornada dejó importantes aprendizajes tanto en términos de contenido como de habilidades sociales. Los estudiantes de nuestra institución no solo pusieron en práctica herramientas de diagnóstico territorial y análisis cartográfico, sino que también se destacaron por su empatía, escucha activa y compromiso con la comunidad.
El uso de los mapeos como instrumentos pedagógicos permitió aplicar enfoques innovadores, representar información social de forma visual, y profundizar en la comprensión del aula, la escuela y el barrio como escenarios complejos y dinámicos.
Sobre el Proyecto de Extensión “Sentipensar el barrio”
Esta propuesta, desarrollada desde hace nueve años, forma parte de las Prácticas Sociales Educativas del espacio Geografía de cuarto año y está coordinada por la profesora Gabriela Aparicio. Su objetivo principal es fortalecer la identidad escolar y comunitaria, a partir de la territorialización del conocimiento y la participación activa de estudiantes en la construcción de ciudadanía.
A través de herramientas como mapas colaborativos y líneas de tiempo, se busca recuperar y visibilizar la forma en que las y los estudiantes interpretan y habitan su comunidad, promoviendo procesos de reflexión y transformación social.
Se agradece a los estudiantes que participaron del proyecto:
- CAM (Cuerpo de Alumnos Mediadores): Mateo Pedernera (5°1ra); Santiago Contrafato (3°2da); Stéfano Yanardi (3°3ra); Galileo Bustos (3°3ra); Bernarda Pinnavaria (4°7ma); Fabricio Stagnoli (4°7ma).
- Estudiantes de 4° 3ra (Geografía): Zoe Morán, Tomás Bressia, Isaac Vaquero, Gerónimo Pérez, Trinidad Condorelli, Leslie Quintana, Priscila Agüero, Guadalupe Viruez, Sofía Gabriel, Bautista Flores, Aaron Cola, Benjamín Rivero, Santiago Colque.
Y a los docentes Gabriela Aparicio; Fernanda Cadile; Mariela Albornoz; Gabriela González y Silvina Morales.