Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Prácticas Sociales Educativas: encuentro junto a estudiantes y docentes del CENS 3-406

Participaron estudiantes de los espacios de Administración y Sistemas de Información Contable y EDI III – Módulo de producción y comercialización. La actividad se realizó en el marco del Proyecto de extensión “Promoviendo Igualdad de Oportunidades”.

14 de junio de 2024, 18:52.

imagen Prácticas Sociales Educativas: encuentro junto a estudiantes y docentes del CENS 3-406

Se realizó en nuestra escuela el Segundo Taller de “Buenas prácticas: Primer contacto con una persona sorda”, a cargo de docentes del CENS Dr. Gaviola.

Los temas sobre los cuales nuestros estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer la lengua de señas fueron: números y colores.

Aprendieron el vocabulario a través de una dinámica de juego de memoria para practicar los números y por medio de descripción de vestimentas para practicar los colores.

El objetivo de este segundo encuentro fue “fortalecer la vinculación entre estudiantes y docentes de ambas escuelas, y continuar el aprendizaje sobre la lengua de señas tendiente a un abordaje integral”.

De esta forma se logra una articulación donde se promueve un diálogo de saberes desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.

La coordinadora de Prácticas Sociales Educativas, Mariela Albornoz, agradece la presencia y gran compromiso de la Directora del CENS, Marisú Catalano, junto a sus estudiantes, docentes e intérprete de lengua de señas. Participó en el encuentro la coordinadora del proyecto, profesora Fabiana Pacheco.


 

Sobre el Proyecto de extensión “Promoviendo Igualdad de Oportunidades”

El objetivo del proyecto es favorecer la igualdad de oportunidades de los estudiantes del CENS 3-406 “Dr. Ramón Enrique Gaviola”, mediante la promoción de actividades relacionadas con la economía social, que promuevan una efectiva inclusión social, laboral y educativa de personas con discapacidad auditiva. Así como desarrollar y fortalecer en los estudiantes, competencias sociales integrales reflexivas, críticas y de interacción con las demandas sociales.

La vinculación tiene un abordaje integral y real entre saberes y práctica desde la intervención en la comunidad, con el objeto de fortalecer procesos de promoción de derechos a partir de la implementación de propuestas pedagógicas interdisciplinarias y la articulación a través de espacios curriculares de tercer año de la orientación de Economía y Administración (Administración y Sistemas de Información Contable y EDI III- Módulo de producción y comercialización) en el marco de las Prácticas Sociales Educativas, promoviendo el compromiso social preuniversitario a través de un genuino diálogo de saberes.  

Contenido relacionado