Saltar a contenido principal

Jóvenes fueron premiados por su iniciativa ecológica

Martín Altamirano y Máximo Rivera, estudiantes de quinto año, obtuvieron un reconocimiento en la "Copa Climática 2025" por su proyecto "Futuro agroecológico", que promueve la producción sustentable a través de una huerta hidropónica escolar. Contaron con la tutoría de la profesora Ana Laura Montilla.

imagen Jóvenes fueron premiados por su iniciativa ecológica

Dos estudiantes de la Escuela Martín Zapata, Martín Altamirano (quinto 8va.) y Máximo Rivera (quinto 7ma.), fueron premiados por su destacada participación en la “Copa Climática 2025”, en la categoría Juventudes en Acción, organizada por Eco House Global, una reconocida organización internacional dedicada a la sostenibilidad.

Con la tutoría de la profesora Ana Laura Montilla, los jóvenes desarrollaron el proyecto “Futuro agroecológico”, una propuesta innovadora que consiste en la implementación de una huerta hidropónica dentro de la escuela. Este sistema permite cultivar hortalizas utilizando agua con nutrientes en lugar de suelo, reduciendo el consumo hídrico y las emisiones de CO₂ vinculadas a la producción y transporte de alimentos.

Una experiencia con impacto ambiental y educativo

El proyecto nació como parte del certamen, pero rápidamente se transformó en una herramienta educativa y ambiental para toda la comunidad escolar. Los estudiantes no solo diseñaron e instalaron el módulo hidropónico, semi autosustentable, alimentado por energía solar y con una bomba de agua, sino que también participaron en capacitaciones con técnicos del INTA especializados en hidroponía y organizaron stands informativos durante los recreos para difundir la iniciativa entre sus compañeros.

Las hortalizas obtenidas se aprovechan dentro de la escuela, fomentando el consumo sustentable y la conciencia ecológica. Este enfoque práctico permitió que el equipo avanzara hasta la instancia final del concurso, recibiendo como reconocimiento una notebook para cada estudiante y para la docente tutora.

Comprender la crisis climática desde la acción

Participar representó mucho crecimiento personal en cuanto a las diferentes temáticas ambientales y en los aprendizajes necesarios para construir un proyecto e implementarlo”, comentó Mar Altamirano, resaltando el valor educativo del proceso.

Por su parte, Máximo Rivera destacó: “Nos dimos cuenta de que, desde la escuela, también se pueden generar cambios reales. Aprendimos que las pequeñas acciones pueden tener un gran impacto ambiental y social”.

Mientras que, la profesora Ana Laura Montilla agregó "La experiencia de la copa climática fue excelente, así como también el material de estudio y análisis que pusieron a disposición de los chicos tanto para la olimpíada como en las capacitaciones para el desarrollo del proyecto. Maxi y Mar súper comprometidos con el proyecto, ¡Felicitaciones!"

El trabajo de los estudiantes y la docente se enmarca en una reflexión más amplia sobre la crisis climática y el modelo actual de producción y consumo de alimentos. Según la FAO, un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero proviene del sistema alimentario. En este contexto, el proyecto “Futuro agroecológico” busca repensar la producción local, reduciendo el transporte de vegetales y el uso de recursos no renovables.

imagen Futuro ecológico

Futuro ecológico

Eco House Global: formación y acción por la sostenibilidad

La Copa Climática, organizada por Eco House Global, es mucho más que una competencia: se ha consolidado como un espacio de formación, cooperación y protagonismo juvenil. En su edición 2025 reunió a más de 2.300 participantes y 300 equipos de toda Latinoamérica, incluyendo países como Ecuador, Argentina, Colombia, México, Paraguay, Chile, Honduras, Panamá, El Salvador y Perú. Eco House Global es una organización sin fines de lucro nacida en Argentina, especializada en programas de educación, política, comunicación y restauración ecológica, con presencia en América Latina, Europa y África.

Con proyectos como Futuro agroecológico, la Escuela de Comercio Martín Zapata reafirma su compromiso con la educación ambiental, la innovación pedagógica y la formación de jóvenes comprometidos con el futuro del planeta.

imagen Futuro ecológico

Futuro ecológico

Contenido relacionado