Saltar a contenido principal

Jóvenes alzan su voz contra las violencias y la discriminación

En el marco de la Campaña contra las Violencias y la Discriminación, estudiantes de tercero 4ta. y 8va. la Escuela de Comercio Martín Zapata realizaron un programa de radio en streaming junto a la señal Pulso Educativo "Árbol Rojo", compartiendo reflexiones, experiencias y mensajes de sensibilización desde una perspectiva juvenil.

imagen Jóvenes alzan su voz contra las violencias y la discriminación

Estudiantes de tercero 4ta. y 8va. de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades llevaron adelante una destacada experiencia comunicacional en el marco de la Campaña contra las Violencias y la Discriminación. A través de una articulación con Pulso Educativo "Árbol Rojo", y con el acompañamiento de Fabrizio Fiochetta, los jóvenes tuvieron la oportunidad de salir al aire en un streaming titulado “Palabras desde jóvenes y para jóvenes”, abordando diversas problemáticas vinculadas con las violencias y la discriminación.

Bajo distintos hashtags como #reescribamosinviolencia, #detrásdecadaclickhayunahistoria, #discapacidadsinbarreras, #hablemosescuchemos y #conpasosdeigualdadcaminaelZapata, entre otros, los estudiantes compartieron reflexiones sobre temas actuales como el bullying, el ciberbullying, el grooming, la xenofobia, el racismo y la discriminación por clase social, ideología, religión o condición física, con el objetivo de concientizar, evitar la naturalización de conductas discriminatorias y promover hábitos de respeto y tolerancia.

La emisión de este viernes permitió visibilizar estas problemáticas y dar a conocer las experiencias de intercambio desarrolladas en el marco de las Prácticas Sociales Educativas (PSE) y del Observatorio Estudiantil de Derechos y Problemáticas Adolescentes, fortaleciendo el compromiso social de los jóvenes.

El proyecto implicó no solo el análisis y abordaje de la temática, sino también la elaboración de guiones y la producción radial, lo que demandó un importante trabajo en equipo y una preparación sostenida. 

La Lic. Laura Cardone, coordinadora de la  Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, explicó que "escuchar las voces de nuestros estudiantes, sus ideas y sus propuestas, es siempre un motivo de orgullo, y por ello felicitaciones a quienes participaron por su compromiso, creatividad y sensibilidad en esta experiencia comunicacional y educativa". Asimismo agradeció muy especialmente a la Lic. Mariela Albornoz, referente de Prácticas Sociales Educativas (PSE) que impulsa este tipo de articulaciones, a Fabrizio Fiochetta (señal Pulso Educativo "Árbol Rojo"); a los profesionales Ignacio Pino (España) y Lander De Jonche (Bélgica), integrantes del programa AIESEC, quienes contribuyeron con la operatividad técnica y el intercambio cultural del proyecto.


 

imagen .

.

imagen .

.

Contenido relacionado