Saltar a contenido principal

Intercambio que enriquece: estudiantes participaron de una experiencia formativa en PSE con el Colegio Monserrat

Seis estudiantes de nuestra institución compartieron sus experiencias en Prácticas Sociales Educativas en una valiosa instancia de intercambio con el Colegio Nacional Monserrat, de la ciudad de Córdoba. Acompañadas por la profesora Mariela Albornoz, participaron de actividades pedagógicas, culturales y de extensión universitaria entre el 8 y el 10 de septiembre.

imagen Intercambio que enriquece: estudiantes participaron de una experiencia formativa en PSE con el Colegio Monserrat

A partir de intensas jornadas de intercambio, las estudiantes Morena Lobos, Valentina Pozo, Lila Claros, Scarlet Sánchez, Agustina Argañaraz y Silvia Aguilera representaron a nuestra institución en el marco del Proyecto "Intercambio de experiencias en Prácticas Sociales Educativas", llevado adelante por el Colegio Nacional Monserrat (CNM) de Córdoba. La propuesta buscó promover el diálogo de saberes entre jóvenes de diferentes realidades, generando un espacio de reflexión y proyección sobre la educación en clave comunitaria y territorial.

La profesora Mariela Albornoz, referente institucional de Prácticas Sociales Educativas, acompañó activamente a las estudiantes a lo largo de todo el trayecto, consolidando el trabajo que se viene realizando en nuestra institución en torno a la extensión crítica. A su vez, se agradece especialmente a la profesora Agustina Porta, del CNM, por su generoso acompañamiento, hospitalidad y compromiso pedagógico.

Una agenda intensa y enriquecedora

Desde el primer día, la experiencia se vio marcada por una agenda diversa, que articuló exposiciones, recorridos culturales, talleres metodológicos y espacios de reflexión conjunta. La jornada del 8 de septiembre comenzó con una cálida bienvenida por parte de autoridades y estudiantes del CNM. Luego, se desarrolló una exposición de proyectos sociocomunitarios a cargo de estudiantes del séptimo y sexto año del colegio anfitrión, seguida de un recorrido por la institución guiado por estudiantes "cicerones" y una visita a la histórica Manzana Jesuítica y sus museos, que permitió vincular lo pedagógico con lo cultural y patrimonial.

El 9 de septiembre estuvo centrado en el abordaje metodológico. Durante la mañana se llevó a cabo una jornada sobre herramientas y enfoques para proyectos sociocomunitarios, donde nuestras estudiantes compartieron las experiencias desarrolladas en PSE desde primero hasta cuarto año, poniendo en valor el camino recorrido y reflexionando sobre sus fundamentos teóricos. Por la tarde, participaron de un taller de mapeo participativo en el Consejo del CNM y finalizaron el día con una práctica abierta en Tsunami Tango, un espacio cultural que permitió explorar nuevas formas de intervención y expresión.

La última jornada, el 10 de septiembre, tuvo como escenario la Universidad Nacional de Córdoba. Allí, las estudiantes asistieron a un conversatorio sobre proyectos de extensión con pacientes oncológicos, a cargo de Carlos Szulkin y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Más tarde, recorrieron el predio universitario junto a referentes de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, conociendo la historia y el presente de una de las casas de estudio más emblemáticas del país.

Un cierre con proyección

El intercambio concluyó con palabras de despedida que sintetizaron la importancia de estos espacios para el crecimiento estudiantil y docente. Experiencias como estas fortalecen el compromiso con una educación situada, crítica y transformadora. El testimonio de nuestras estudiantes en Córdoba no solo fue una oportunidad para compartir lo construido, sino también para abrir nuevas posibilidades de acción colectiva en sus territorios.

Felicitamos a nuestras representantes por su participación y agradecemos a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta enriquecedora experiencia de intercambio.


 

imagen .

.

Contenido relacionado