Saltar a contenido principal

II Encuentro Extensionista de Escuelas Preuniversitarias de la UNCuyo: Compromiso social y construcción de redes extensionistas interinstitucionales

Del 24 al 26 de septiembre, se llevó a cabo el II Encuentro Extensionista de Escuelas Preuniversitarias de la UNCuyo, con la participación activa de estudiantes y docentes de las seis escuelas secundarias. La propuesta itinerante buscó fortalecer el compromiso social y proyectar colectivamente experiencias educativas transformadoras.

imagen II Encuentro Extensionista de Escuelas Preuniversitarias de la UNCuyo: Compromiso social y construcción de redes extensionistas interinstitucionales

El pasado 24 de septiembre tuvo lugar en la Escuela de Comercio Martín Zapata la jornada inaugural del II Encuentro Extensionista de Escuelas Preuniversitarias de la UNCuyo, bajo el lema: “Compromiso social y construcción de redes extensionistas interinstitucionales”.

La iniciativa, organizada por las referentes institucionales de Prácticas Sociales Educativas (PSE) de las seis escuelas secundarias de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrolló durante tres jornadas -del 24 al 26 de septiembre-, cada una con sede en una institución diferente. Participaron activamente estudiantes y docentes de todas las escuelas preuniversitarias, generando un espacio de formación, reflexión e intercambio de experiencias comunitarias.

El propósito del Encuentro fue promover un espacio común para profundizar las PSE, como prácticas pedagógicas que articulan el saber académico con el compromiso social. Se buscó, además, proyectar colectivamente estos procesos de enseñanza-aprendizaje en clave crítica y situada.

Durante la jornada en la Escuela de Comercio Martín Zapata, se trabajaron tres ejes: extensión crítica, compromiso social preuniversitario y problemáticas sociales.

La apertura estuvo a cargo de la Lic. Mariela Albornoz, referente institucional de PSE, quien destacó el valor de estas propuestas como formas de aprender y enseñar que cristalizan el sentido transformador de la extensión universitaria.

Luego, la profesora Laura Cardone, Coordinadora de la Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, abordó el eje “Problemáticas sociales”, uno de los pilares de las PSE en la escuela.

Un momento destacado de la jornada fue la presentación de los proyectos de Prácticas Sociales Educativas llevados adelante por estudiantes de la escuela. A través de una línea del tiempo, compartieron sus experiencias, identificando las organizaciones sociales o instituciones públicas con las que trabajaron, las problemáticas abordadas y las acciones desarrolladas durante el ciclo lectivo.

Posteriormente, en una dinámica grupal, los y las estudiantes identificaron qué ejes pedagógicos de las PSE estuvieron presentes en sus proyectos: protagonismo estudiantil, aprendizaje situado, curricularización, diálogo de saberes e interdisciplina.

Es fundamental reconocer la entusiasta y comprometida participación de nuestros y nuestras estudiantes, quienes representaron los proyectos con responsabilidad y vocación social:

Proyecto CIMA

  • Giovanni Ávila (1° 8°)
  • Benjamín Lucas (1° 8°)
  • Tiago Tonnies (1° 4°)
  • Luciano Lemole (1° 4°)
  • Lautaro Voloschin (1° 4°)

Proyecto Promoviendo Igualdad de Oportunidades

  • María Victoria Montaña (1° 5°)
  • Valentín Wesplate (1° 5°)
  • Agustín Toledo (1° 5°)
  • Ian Uriel Guevara (1° 5°)
  • Benjamín Thiago Arias (1° 5°)

Proyecto Haciendo Memoria

  • Estefanía Sarabia (3° 8°)
  • Juan Cruz Núñez (3° 8°)
  • Pablo José Aranda (2° 8°)
  • Bautista Exequiel Hidalgo (2° 8°)

Proyecto Compromiso Social Preuniversitario

  • Sophia Julieta Venegas (3° 4°)
  • Guadalupe Magdalena Goicoechea (3° 4°)
  • Abigail Guerrero (3° 4°)
  • María Julia Perea (3° 4°)
  • Bruno Ezequiel Albornoz (3° 4°)
  • Valentina Abigail Sosa (3° 4°)

Proyecto Construyendo Ciudadanía

  • Luz Mía Sandivara (4° 4°)
  • Catalina Lulic (4° 4°)
  • Maia Gutiérrez (4° 4°)

Proyecto Sentipensar el Barrio

  • Zoe Julieta Morán (4° 3°)
  • Tomás Agustín Bressia (4° 3°)
  • Isaac Nahuel Vaquero (4° 3°)
  • Mateo Pedernera (5° 1°)

Proyecto Construyendo Caminos Juntos

  • Juan Ignacio Jardel (4° 7°)
  • Laureano Daniel Funes (4° 7°)
  • Zoe Denis Cantos (4° 7°)
  • María Bernarda Pinavaria (4° 7°)

Estudiantes Tutoras

  • Agustina Argañaraz (4° 8°)
  • Valentina Abigail Pozo (4° 8°)
  • Lila Claros (4° 8°)
  • Melina Aguilera (4° 8°)
  • Morena Lobos (4° 8°)
  • Scarlet Sánchez (4° 8°)

También extendemos nuestro agradecimiento a los y las docentes que, con dedicación y compromiso, coordinaron cada uno de los proyectos desarrollados en el marco de las PSE durante este ciclo lectivo:

  • Prof. Laura Cardone
  • Prof. Gabriela Aparicio
  • Prof. Alejandro Giboin
  • Prof. Claudia Chiarpotti
  • Prof. Carina Berbel
  • Prof. Jeremías Miranda
  • Prof. Emilse Rojo

Este Encuentro puso de relieve la potencia de las redes interinstitucionales y el valor de la extensión crítica como una herramienta para repensar los vínculos entre escuela, comunidad y saberes, con la convicción de que otro modo de enseñar y aprender es posible.

imagen .

.

Contenido relacionado