Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Feliz día a todas las mujeres de nuestra escuela

El equipo directivo, saluda a todas las mujeres de nuestra querida Escuela, que cotidianamente con su trabajo, dedicación, esfuerzo y compromiso, participan activamente del Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Martín Zapata.

07 de marzo de 2016, 11:47.

imagen Feliz día a todas las mujeres de nuestra escuela

Mientras estés viva, siéntete viva

Siempre ten presente que la piel se arruga,
el pelo se vuelve blanco,
los días se convierten en años...
Pero lo importante no cambia,
tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier teleraña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas...
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón…
¡Pero nunca te detengas!

(Madre Teresa de Calcuta)


Algo de historia sobre esta fecha

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que conmemora principalmente la lucha de mujeres obreras que, a fines del siglo XIX y principios del XX, se movilizaron para igualar sus condiciones civiles, laborales, económicas, sociales y políticas respecto de las de los hombres. Su universalidad fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, pero tiene sus orígenes y antecedentes desde mucho antes.

En 1909, se celebró en Nueva York el Día Nacional de la Mujer en recuerdo a una huelga que un año antes había realizado un grupo de obreras textiles para reclamar mejores condiciones laborales. Otro antecedente, el más trágico quizá, tuvo lugar un 25 de marzo de 1911, cuando unas 146 personas murieron a causa de un incendio que se desató en la fábrica textil donde trabajaban y donde, en ese momento, se encontraban protestando. De los 146 fallecidos, 143 eran mujeres.

Actualmente, el Día Internacional de la Mujer ha ampliado su alcance simbólico e incluido luchas y mociones de diferentes sectores de la sociedad. Si en su momento fue sólo una pelea encabezada por mujeres obreras, hoy, en cambio, es una fecha que impulsa la reflexión sobre diversas cuestiones que atraviesan a la sociedad y que tienen a la mujer como víctima o protagonista.
Algunos de estos temas primordiales son la igualdad de condiciones para la participación civil, laboral y política de las mujeres; la violencia psicofísica y simbólica de la que son víctimas, los femicidios, las políticas de género, es decir, todo aquello que de una u otra manera y en diferentes grados afecta la cotidianidad y desarrollo femenino.

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo y persigue entre sus objetivos la conmemoración y reflexión sobre las múltiples y diversas aristas políticas, sociales y económicas que atraviesan al género femenino. Es un llamado a un cambio cultural que incluya y sitúe a la mujer en un lugar no susceptible de discriminaciones, violencias, abusos y atropellos a sus derechos.

 

Contenido relacionado