La propuesta, mediada por la profesora Carina Berbel, surge ante la necesidad de comprender el funcionamiento del sistema económico contemporáneo, que atraviesa profundas transformaciones a nivel global y genera desigualdades que afectan el acceso a bienes esenciales. En este contexto, el proyecto busca que los y las estudiantes se involucren activamente en el estudio de la economía, desarrollando competencias para analizar, medir y reflexionar sobre fenómenos económicos reales, como la inflación, y sus consecuencias en la vida cotidiana.
A lo largo del proceso, los estudiantes realizaron relevamientos de precios en distintos mercados, solicitando los tickets de compra para su posterior registro y análisis. Luego, confeccionaron una planilla de cálculo para medir la variación de precios y calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El proyecto también incluyó instancias de estudio teórico sobre las causas y consecuencias de la inflación, la visualización de materiales didácticos y la elaboración de informes finales que sintetizan los resultados y conclusiones obtenidas, abordando el impacto de la inflación sobre el desarrollo, la pobreza y el bienestar social.
Como cierre, los productos adquiridos durante los relevamientos fueron donados a familias que más lo necesitan, sumando una dimensión solidaria al aprendizaje.
De esta manera, el proyecto “Relevamiento de precios e inflación” constituye una experiencia educativa integral que articula saberes económicos, compromiso social y formación ciudadana, promoviendo en los estudiantes una mirada crítica y empática frente a los desafíos de la realidad económica argentina.