Acto de inauguración
La rectora de la UNCUYO, Esther Sanchez, abrió el encuentro junto a la vicedecana de la Facultad de Odontología, Adriana Marra, el secretario Académico del Rectorado, Julio Aguirre, la directora general de Educación Secundaria, María Ana Barrozo, el coordinador del Área de Legal y Técnica, Federico Morandini, y el secretario general del Séptimo Modelo Preuniversitario de Naciones Unidas, Santino Ruiz Maurano.
"Es un placer enorme ver la cantidad de estudiantes entusiasmados por empezar a trabajar en este Modelo de Naciones Unidas con la convicción de que a través del diálogo pueden llegar a plantear distintos problemas, dar sus opiniones, sus posibles soluciones a estos desafíos que hoy por hoy tenemos en el mundo", expresó Esther Sanchez, resaltando también la formación integral que conlleva: "Estamos orgullosos de que en esta universidad pública, de calidad, se desarrollen estas actividades que implican un crecimiento de nuestros estudiantes".
"Nos llena de orgullo abrir las puertas de esta casa de estudios a una experiencia que promueve el diálogo, la reflexión y el compromiso con los desafíos globales", señaló Adriana Marra, anfitriona del evento. "En cada debate, en cada intercambio, se ponen en práctica valores fundamentales, la empatía, la escucha, el respeto por las diferencias y la búsqueda de consensos, que son también pilares de la formación universitaria. Deseo que estas jornadas sean fructíferas, llenas de intercambio, participación y entusiasmo", afirmó.
“¿Por qué se involucran las universidades en trabajar estos modelos con sus escuelas preuniversitarias?" se preguntó Julio Aguirre, para luego responder: “Vivimos, y fundamentalmente ustedes van a vivir, en un mundo terriblemente contradictorio y ambivalente, donde las promesas de un futuro fantástico, con una tecnología que parece ciencia ficción y todas sus promesas de un mundo pacífico, lleno de bienestar y lleno de lo más bizarro que se les puede ocurrir, está al alcance de la mano, pero a su vez también todos los viejos y terribles males siguen persistiendo y siguen estando alrededor nuestro”.
“Esta extraña época de un flujo temporal raro —continuó—, donde el futuro y el pasado están totalmente mezclados, es de una de enorme complejidad y ambivalencia, y ustedes deben enfrentarla, y allí tiene sentido todo lo que estamos haciendo acá”. Avanzó en su reflexión argumentando que, a pesar de un contexto de avance civilizatorio, siguen persistiendo conflictos éticos, conflictos armados de todo tipo, crimen organizado y violaciones sistemáticas de derechos humanos.
“Este extraño mundo es el que ustedes van a tener que construir. Y allí es donde tiene sentido que sigamos haciendo estos modelos de Naciones Unidas. Ahí es donde tiene sentido ese proyecto civilizatorio y fuertemente humanista que fue la creación de Naciones Unidas, después de la Segunda Guerra Mundial. Ese proyecto civilizatorio está en manos de su generación, está en ustedes recuperarlo, potenciarlo y hacerlo sobrevivir de este extraño tiempo", subrayó Aguirre, remarcando también que estos modelos son fundamentales para su formación, no solo como ciudadanos del mundo, sino como futuros profesionales que podrán hacer del mundo un lugar más habitable, más amigable y un hogar para todos.
María Ana Barrozo, por su parte, también indicó que esta actividad implica un espacio ideal para la formación cultural de los jóvenes y la transmisión de valores como la tolerancia, la responsabilidad, el consenso, la paz y el respeto por la diversidad ideológica y cultural. "El modelo representa también un momento en el que ustedes tienen la oportunidad de reflexionar a fondo sobre la compleja y conflictiva realidad que hoy nos toca vivir, y la diversidad que también nos rodea. Nos posibilita ubicarnos como actores responsables y partícipes dinámicos de esta realidad”, aseguró, resaltando, a la vez, que en este tipo de eventos los roles se invierten: "Son ustedes los jóvenes los que nos van marcando cuáles son las actividades que hay que hacer, y nosotros como adultos nos ponemos a disposición".