Saltar a contenido principal

Estudiantes en Acción, comprometidos con la cultura y la conciencia ambiental

Se trata de estudiantes que participan de Prácticas Sociales Educativas, en el marco del EDI I: Problemáticas Sociales.

imagen Estudiantes en Acción, comprometidos con la cultura y la conciencia ambiental

Estudiantes de primero 4ta. y 8va, pertenecientes a la orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, participaron el pasado miércoles 13 de agosto de una enriquecedora jornada de educación ambiental en el Humedal Arroyo Claro, en el marco de las Prácticas Sociales Educativas (EDI I: Problemáticas Sociales). La actividad fue organizada en conjunto con el Consejo Social de la UNCUYO y la organización socioambiental Guardianes del Humedal, quienes previamente dictaron un taller en la escuela para preparar a los estudiantes para esta experiencia en territorio.

El encuentro tuvo como finalidad sensibilizar y motivar a los jóvenes sobre la importancia de conservar el Humedal Arroyo Claro, promoviendo una conexión directa con la naturaleza. La experiencia fue pensada como un punto de partida para el desarrollo de una campaña de concientización en redes sociales, ideada y producida por los propios estudiantes.

Un ecosistema clave, una experiencia transformadora

El Humedal Arroyo Claro representa un espacio natural de vital importancia para la biodiversidad y el equilibrio hídrico de la región, siendo uno de los pocos humedales en tierras áridas. Durante la visita, los estudiantes exploraron su ubicación, historia y funciones ecosistémicas, al tiempo que identificaron las amenazas que enfrenta y su impacto en la comunidad.

A través de dinámicas participativas, los y las estudiantes fueron protagonistas del proceso de “dar voz al humedal”, generando contenidos creativos destinados a visibilizar su valor cultural y ambiental. Estas producciones serán compartidas próximamente.

Educación para la acción

Durante la visita, los participantes observaron aves, flora y fauna autóctonas, así como también reflexionaron sobre el uso responsable de los recursos naturales y los efectos de la contaminación provocada por la actividad humana. Esta experiencia no solo fortaleció el vínculo con su entorno, sino que también fomentó la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la necesidad de impulsar políticas públicas para la conservación de los bienes comunes.

Se agradece muy especialmente a Nahir Bonader, del Consejo Social de la UNCUYO, por facilitar la articulación con la OSC Guardianes del Humedal, y destacamos la activa y comprometida participación de nuestros estudiantes, así como el valioso acompañamiento de la comunidad educativa: Eugenia Escobar, Bernardino Yanardi, Fernanda Cadile, Alejandro Giboin y Laura Cardone.

Contenido relacionado