Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

"Estrategias esenciales con Inteligencia Artificial generativa para educación y ciencia" nueva formación a distancia

El curso se plantea como un espacio de actualización y co-creación que permitirá a las y los participantes adquirir conocimientos estratégicos y flujos de trabajo sostenibles para el aprovechamiento de las principales plataformas con Inteligencia Artificial generativa, junto a los servicios que estas brindan de forma gratuita al público. Las inscripciones se encuentran abiertas.

imagen "Estrategias esenciales con Inteligencia Artificial generativa para educación y ciencia" nueva formación a distancia

El curso es organizado por el Área de Educación a Distancia de la UNCUYO, en el marco del Plan de Virtualización de la Educación Superior IV. 

Esta propuesta ha sido diseñada para abordar los fundamentos y estrategias comúnmente precisadas por docentes, estudiantes e investigadores ante el auge de la inteligencia artificial generativa, mediante la evolución continua de diversas plataformas como Claude, Chat GPT y Google Gemini; adoptadas por la población mundial en todo tipo de tareas.

A lo largo de este curso de actualización y co-creación, las y los interesados adquirirán conocimientos estratégicos y flujos de trabajo sostenibles para el aprovechamiento de las principales plataformas con IA generativa, junto a los servicios que estas brindan de forma gratuita al público. Cada actividad planificada incentivará a que desarrollen un acercamiento paulatino hacia las principales herramientas y funciones para la co-creación de infoproductos de manera ética y profesional.

Este espacio formativo plantea los siguientes objetivos:

  • Descubrir y apropiar un marco estratégico de competencias integradas para el aprovechamiento de la IA generativa.
  • Planificar e implementar múltiples flujos de trabajo que permitan experimentar éticamente y de forma segura con las principales herramientas gratuitas de IA.
  • Protagonizar acciones de sinergia en la co-creación con herramientas de IA, interviniendo de manera responsable en cada oportunidad y etapa del proceso.

Además, se espera que las y los participantes puedan: 

Introducirse hacia la observación y fundamentación de los dilemas éticos en torno al funcionamiento operativo de las principales plataformas gratuitas de inteligencia artificial generativa.
Complementar y aprovechar las prestaciones básicas que brindan plataformas como Claude, Chat GPT y Google Gemini tanto en versiones de escritorio como en su interfaz para dispositivos móviles
Materializar la co-creación de un tríptico infográfico que involucre texto, ilustraciones personalizadas y bibliografía acorde, protagonizando acciones estratégicas en colaboración con múltiples servicios de IA.
Enriquecer, desde la propia originalidad e inspiración auténtica, las producciones co-creadas con Inteligencia Artificial; logrando una estratégica la formulación de instrucciones (prompts) y su retroalimentación continua.

El curso se divide en 4 módulos

Módulo 1: Desentramando el auge de la IA Generativa

  • Descubriendo el nuevo paradigma de la IA
  • ¿Inteligencia simulada, o simulación inteligente?
  • Buceando bajo el bajo el iceberg de la IA generativa
  • Taller Co-Creativo #1: El arte de pensar en la era de la IA

Módulo 2: Todo lo que puedas convertir a texto, y más

  • Fortalezas y Debilidades de las principales plataformas con IA generativa.
  • Texto plano y actitud: el mejor punto de partida.
  • Las 4 reglas esenciales para protagonizar cada sesión.
  • Taller Co-Creativo #2: Tu marco bibliográfico preliminar con asistencia de la IA.

Módulo 3: Ampliando y respaldando nuevos horizontes

  • Explorando y expandiendo núcleos de alto potencial.
  • Primeros pasos en la experimentación con meta-prompting.
  • Descubriendo la generación de ilustraciones consistentes con Leonardo.
  • Taller Co-Creativo #3: El borrador casi-perfecto para tu primer infoproducto.

Módulo 4: Protagonizando el bucle co-creativo

  • El arte de asistir al asistente.
  • El arte de no escatimar en tiempo.
  • Minería de oportunidades para tus infoproductos.
  • Taller Co-Creativo #4: ¡Tu primer infoproducto co-creado con Inteligencia Artificial!

Metodología de cursado
El curso es totalmente a distancia, tendrá encuentros virtuales sincrónicos y talleres co-creativos semanales. Además, un canal de comunicación a través de WhatsApp y comunicaciones a través del aula virtual.

Ficha del curso

Destinatarios: Docentes, estudiantes avanzados e investigadores universitarios de la UNCUYO.
Fecha de inicio: 15 de mayo de 2025.
Carga horaria total: 25 horas distribuidas en 4 semanas de cursado, incluyéndose un encuentro presencial de cierre (no obligatorio).
Distribución semanal habitual:

1 h destinada al encuentro virtual sincrónico (optativo) en cada módulo.
2 h destinadas a navegación del contenido y la bibliografía propuesta.
2 h destinadas a la producción parcial de cada módulo.

Docente a cargo: Prof. Abel Omar Serú - Profesor Universitario en Informática - Facultad de Educación, UNCUYO.
Inscripciones: El curso es gratuito. Para inscribirse, completar ESTE FORMULARIO.
Para conocer detalles sobre los contenidos, la metodología de cursado y de evaluación consultar la guía didáctica.

Por dudas o consultas, comunicarse a los correos: capacitacion_ead@uncuyo.edu.ar y sied@uncuyo.edu.ar


 

Contenido relacionado