Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El Observatorio Pierre Auger invita a estudiantes a participar en la Feria de Ciencias

La convocatoria para la presentación de trabajos estará abierta hasta el 2 de octubre de 2024. La feria se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre, con stands en el Edificio de Ensamblado del Observatorio Pierre Auger, en Malargüe, Mendoza.

26 de junio de 2024, 17:57.

imagen El Observatorio Pierre Auger invita a estudiantes a participar en la Feria de Ciencias

Observatorio Pierre Auger invita a alumnas, alumnos y docentes de todo el país a enviar sus proyectos para participar de la 9na. edición de la Feria de Ciencias. El evento se realizará en la ciudad de Malargüe, Mendoza, los días 14 y 15 de noviembre. La inscripción es libre y gratuita y se realiza completando el formulario al que se accede AQUI.

¿Quienes pueden participar?

Estudiantes de las escuelas de todo el país, tanto del nivel primario y secundario, como también las categorías de educación de adultos (CENS y CEBJA), educación especial y clubes de ciencia. Las categorías son: Ciencias Naturales; Ciencias Exactas; Ciencias Sociales; Tecnología y Arte y Ciencia.

La recepción de trabajos se extenderá hasta el 2 de octubre de 2024, y los resultados de la selección de trabajos se darán a conocer el 19 de octubre.

Sobre las presentaciones

Los participantes podrán presentar proyectos innovadores e interdisciplinarios, inspirados en los vínculos entre las ciencias básicas y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, aprobada en 2015, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la vida de todos.

La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen temas tales como la eliminación de la pobreza, el cambio climático, la educación, la energía, la igualdad de la mujer, la defensa del ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Sobre las presentaciones La convocatoria para la presentación de trabajos estará abierta desde el 1 de marzo hasta el 2 de octubre de 2024.

Los trabajos deberán seguir las siguientes recomendaciones:

a) Temas: libre elección de temas, pero con vinculación con los ODS.

b) Extensión: no más de 5 páginas, incluyendo figuras y bibliografía.

c) Autores: La presentación estará a cargo de 2 alumnos/as/es, asesorados/as/es y acompañados/as/es por un/a docente.

d) Envíos: Las presentaciones podrán ser enviadas hasta el 2 de octubre de 2024 a la siguiente dirección: feria@auger.org.ar

El comité científico del Observatorio Pierre Auger seleccionará 20 proyectos finales. Los trabajos seleccionados serán informados vía mail, y los resultados serán publicados en la página web antes del 20 de octubre 2024.

Como es habitual, el Observatorio cubrirá los gastos de alojamiento y comidas para todos/as los/las participantes. También se considerarán casos especiales que requieran de ayuda para el traslado del grupo que presente el trabajo.

 

imagen Afiche

Afiche

Bases y condiciones

Ver en pantalla completa

Contenido relacionado