El 3er. Scratchatón institucional de la Escuela Martín Zapata convocó a más de sesenta estudiantes de primer año, de las divisiones 3ra y 7na, quienes se reunieron en el salón de actos para vivir una jornada de aprendizaje y creatividad. La propuesta, organizada por los profesores Abel Serú y Cristina Iriarte de la orientación en Informática, desafió a los participantes a trabajar en equipos para planificar, diseñar y resolver proyectos en Scratch, combinando programación, pensamiento lógico y trabajo colaborativo en un ambiente lúdico e inspirador.
La propuesta tomó como eje la Campaña Libertadora de San Martín, una gesta histórica que permitió a los estudiantes representar, recrear y resignificar episodios y personajes a través de sus proyectos digitales. De esta forma, Scratch se convirtió en un puente entre la historia y la tecnología, favoreciendo la comprensión de los contenidos curriculares desde una perspectiva innovadora y lúdica.
El Scratchatón no solo fue un espacio de aprendizaje para los estudiantes de primer año, quienes trabajaron sobre los contenidos del EDI Introducción a la Programación, sino también una oportunidad para consolidar una propuesta que permite a los estudiantes de cursos más avanzados participar como mentores, acompañando y guiando el proceso con liderazgo y experiencia acumulada en su trayecto escolar.
Este evento marca un hito en el primer año de la orientación: permite visibilizar lo construido en el año, reforzar competencias de pensamiento computacional y proyectar nuevos desafíos.
El encuentro concluyó con la socialización de los proyectos creados, un momento de intercambio en el que cada equipo mostró cómo la programación puede ser un lenguaje poderoso para aprender historia, innovar y divertirse al mismo tiempo.
Un agradecimiento muy especial a la profesora Verónica Aciar (Lengua) quien cedió sus horas para que los estudiantes pudieran participar, a la Auxiliar Técnica Noelia Puglioli, por acompañar siempre este proceso desde los aspectos técnicos, y a Oscar y Juan Pablo, de apoyo académico, por ayudar a organizar el salón de actos.