Finalizó, en nuestra escuela, el Proyecto “Construyendo caminos de encuentro”, convocatoria 2020, financiado por el Fondo de Iniciativas Estudiantiles y organizado a través de la Dirección de Políticas Públicas y Planificación de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación, en conjunto a la Secretaría de Extensión y Vinculación.
El proyecto, cuyo objetivos centrales son fortalecer espacios de reflexión y diálogo de las prácticas cotidianas de estudiantes de la Escuela de Comercio “Martín Zapata” interpelando el modelo de patriarcal de relación, con vistas a generar nuevas maneras de relacionarse y crear espacios de construcción colectiva que erradique toda forma de violencia y discriminación generando procesos de equidad y democracia de género, generó diversas instancias de participación que debieron adecuarse a las posibilidades de trabajo en el marco de la pandemia por Covid-19.
Fue así que realizaron talleres virtuales a cargo de profesionales de la Fundación Ecuménica de Cuyo: Nicolás Vargas y Gonzalo Arcos (Colectivo Género, Generación, Poder y Masculinidades); Cecilia Carozzo, Belén Jodar y Sabrina Barats ( Área de Educación Popular- Género y Mujeres) y la Lic. en Psicología María Eugenia Monasterio Carbó. Se trabajó además, a través de talleres virtuales para propiciar una construcción colectiva del conocimiento entre estudiantes, a partir de un trabajo basado en los vínculos.
La propuesta metodológica fue de tipo taller vivencial. En cuanto a sus contenidos, metodología y técnicas fue una propuesta que pretendió “mover” esquemas de pensamiento y aspectos emocionales. De hecho, la concepción metodológica tuvo como punto de partida las vivencias y experiencias concretas y cotidianas de estudiantes de la escuela, anécdotas y relatos de su vida; para luego reflexionar acerca de tales vivencias e incorporar en ese proceso elementos de tipo teórico conceptual. Se destaca el gran desafío que supuso concretar la propuesta en la virtualidad, para lo cual debieron fortalecerse aspectos pedagógicos relacionados a lo vivencial.
Se desarrollaron diez talleres: dos encuentros con los/as estudiantes de 3ro. a 5to. que participaron de todo el proceso. Uno al inicio de los talleres y otro al finalizar. El primero tuvo un objetivo diagnóstico a fin de trabajar expectativas y dificultades. En el último taller se hizo una puesta en común y se construyeron acuerdos relacionados a lo trabajado durante los talleres; y ocho talleres en paralelo: cuatro con varones y cuatro con mujeres.
En los talleres se buscó provocar procesos de reflexión y formación a partir de la reflexión desde las propias experiencias de vida, la articulación con conceptos y marcos teóricos de referencia en relación a género, generación y masculinidades.
Los talleres se desarrollaron durante los meses de septiembre y octubre de 2020.
Temáticas abordadas:
1) Los mandatos y los privilegios.
2) Los arquetipos de los masculino y lo femenino.
3) Los estereotipos de género.
4) Las formas desiguales del ejercicio del poder, que producen, que atentan contra la igualdad y equidad entre varones y mujeres.
5) El cuerpo como territorio
6) El poder individual y colectivo
7) Reconocimientos de emociones y estados cambiantes durante el ciclo menstrual
8) Las máscaras y emociones
Como resultado de todo el proceso, y a través de la palabra que circuló en el último taller, se puede concluir que con este proyecto se logró que los/as estudiantes pudieran reconocer sus procesos de socialización de género, es decir, el reconocimiento de cómo aprendieron a ser varones y mujeres desde que eran niños/as, también pudieron vivenciar procesos de integración, donde su cuerpo y sus emociones fueron parte de los ámbitos de reflexión. Valoraron que en la escuela se pueda abrir un espacio colectivo para pensarse y construir otras posibilidades de encuentro y relacional, más igualitarias.
De esta forma, la escuela continúa abriendo espacios, esta vez desde la virtualidad para continuar un proceso que posibilita seguir poniendo en la agenda institucional temas relacionados a los sistemas de desigualdad de género, como así también el “origen sistémico de los problemas de género cuyas raíces se asientan en distintos niveles de la realidad: simbólico, normativo, en las prácticas sociales y en las subjetividades personales”.
Consideramos de suma importancia poner el eje de la discusión en nuestra Escuela Pública, ya que es el Estado el actor responsable del cambio en las relaciones de género. El Estado tiene la obligación de generar procesos tendientes a lograr la igualdad de sus ciudadanos y ciudadanas tanto en el acceso como en el ejercicio de los derechos.
Antecedentes del Proyecto
En el año 2019, a partir del proyecto presentado en la Convocatoria del FIE, se abre en la escuela un espacio para cuestionar el modelo de masculinidad hegemónico, problematizando la masculinidad heteropatriarcial, ya que desde ese lugar se habilitan conductas machistas, misóginas y homofóbicas.
Esto permitió ir abordando estas categorías y visibilizándolas dentro del escenario educativo de una forma más sistemática.
El proceso que se inició el año pasado permitió visibilizar la necesidad de los/as estudiantes de tener estos espacios de vinculación e interpelación; por lo que este año las mujeres proponen continuar este proceso pero estando ellas incluidas en este proceso.
Es por ello que se propone continuar con la metodología de trabajo a través de talleres con un eje puesto en lo relacional, donde varones y mujeres interpelen el modelo patriarcal en el que están inmersos; focalizando el trabajo desde lo vincular y lo relacionar en un proceso de revisión y transformación.
Estudiantes coordinadores/as del proyecto: Luciana Ramirez, María Antonella Villegas, Mariana Bonasera, María Virginia Vidaurre, Martina Tejada, Juliana Barboza, Maximiliano Martínez, Ignacio Barreta, Pedro Aranda, Ignacio Domínguez.
Docente coordinadora: Lic. Mariela Albornoz.