PROYECTOS INSTITUCIONALES QUE ATRAVIESAN LA VIDA ESCOLAR
Convencidos de que la Escuela es el lugar de preparación para la vida, de formación de ciudadanos responsables y solidarios, nos parece importante destacar algunos proyectos institucionales que se ponen en marcha en nuestra escuela en pos de los objetivos institucionales.
PROYECTOS DE APRENDIZAJE
- Mejoramiento de los Aprendizajes en los alumnos con dificultades. Se implementa desde el año 2008. La población beneficiaria es el alumnado de primer año. Contempla el diseño de acciones y estrategias que tienden a promover aprendizajes significativos y de calidad. Realizado por preceptores, orientadores, profesores y equipo directivo.
- Orientación Vocacional Ocupacional: Es un Espacio Curricular para los alumnos de 4to. año cuyos objetivos son profundizar el conocimiento personal, informar sobre la oferta educativa del medio y acompañar el proceso de elección vocacional.
- Talleres de Articulación Preuniversitaria: Se desarrollan como espacio curricular obligatorio para los alumnos del último año. Los programas y planificaciones se diseñan en función de la articulación con los Preuniversitarios de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Básicas de la UNCuyo y Universidad Tecnológica Nacional. Ingresar a la HISTORIA del EDI: Taller de Articulación Preuniversitaria.
- Prácticas Laborales: Son realizadas por alumnos del último año y se formalizan a partir del contacto permanente con instituciones públicas y privadas (Bancos, Entidades Financieras, Municipalidades, Tribunal de Cuentas de la Provincia, Bodegas, Estudios Jurídicos, Estudios Contables, Caja Forense, Colegio de Abogados y Procuradores, Poder Legislativo, ANSES, Casa de Gobierno, diferentes reparticiones y organismos de la Universidad Nacional de Cuyo (DAMSU, Facultades, etc.).
PROYECTOS EXTRACURRICULARES
La producción artística, deportiva y de profundización de conocimientos, se desarrolla desde este ámbito que es muy valorado institucionalmente por alumnos, docentes y padres por su calidad y pertinencia. Entre los más importantes podemos citar:
- Coro de alumnos y Coro de egresados: Es una actividad muy requerida por alumnos y ex alumnos. A través de ella continúan vinculados a la Escuela. Tiene un amplio reconocimiento en la comunidad mendocina y sus integrantes han participado en eventos de nivel provincial, nacional e internacional.
- Taller de Tango: Es una actividad con amplia aceptación y reconocimiento en la población estudiantil; participan así en actos escolares y a fin de año realizan su principal puesta en escena, en el Acto de Colación de Grados.
- CEMZ (Centro de alumnos Martín Zapata) Convoca a alumnos de la Escuela que manifiestan intereses sociales y los canalizan con la participación en el Centro. Colaboran en diferentes actividades de la Escuela (campamentos, convivencias, bienvenidas, eventos deportivos, entre otros) y generan actividades específicas de las Secretarías que lo conforman: Acción Social, Recreación y Turismo, Cultura, Deportes, Prensa y Difusión, Finanzas, Publicidad y Relaciones Públicas.
- Liga de Fútbol: Consiste en una actividad deportiva organizada por el Centro de Alumnos “Martín Zapata”, que brinda un espacio semanal de encuentro y sana competencia deportiva.
- CLUB DE NACIONES UNIDAS. Lo integran alumnos de la institución y tiene como finalidad el estudio y el conocimiento de la realidad socio- económico y cultural de diferentes países. Participan en Modelos Simulados de Naciones Unidas a través de encuentros intercolegiales que se realizan a nivel provincial y nacional, y obtienen nuestros alumnos importantes distinciones.
PROYECTOS SOLIDARIOS
- Proyecto “Fortaleciendo espacios solidarios y de intercambio socio-cultural” PADRINAZGO Escuela José María Gutiérrez. Establece lazos solidarios entre la Escuela y la comunidad. Es coordinada por la trabajadora social y tiene por objetivo desarrollar actitudes solidarias, de respeto y responsabilidad en los alumnos a través del padrinazgo.
- SAM: Sistema Alumno Monitor: Su objetivo es favorecer el aprendizaje de alumnos que adeudan materias a través de la ayuda de alumnos monitores que lograron un buen rendimiento académico. Este proyecto favorece actitudes solidarias y de colaboración entre pares. Se implementa con antelación a las mesas de exámenes.
- Mediación entre Pares: El objetivo es incorporar la mediación como una forma alternativa en la resolución de conflictos. Los alumnos mediadores son elegidos por sus pares, capacitados por especialistas y el Servicio de Orientación y está destinado a todos los alumnos de la Escuela.
- Asociación Cooperadora de la Escuela de Comercio “Martín Zapata”, está constituida por un grupo de padres/madres que trabajan “ad honorem” en la administración y control de la cuotas voluntarias que pagan los alumnos, para colaborar fundamentalmente con los que menos tienen, por medio de becas abono, de fotocopias, de ayuda alimentaria y compra de material didáctico, mobiliario, etc.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL
- Campamentos y Convivencias educativos para alumnos ingresantes de 1º y 3º año del nivel secundario. Participan Profesores, Departamento de Educación Física, Preceptores, Servicio de Orientación y Centro de Estudiantes.
- Festejos Institucionales: Bienvenida a alumnos ingresantes, día del estudiante, despedida a los alumnos que egresan, cena de fin de año y agasajo a jubilados.
- Organización, realización y puesta en escena de los Actos Patrios, a cargo de los alumnos del último año, con el acompañamiento de profesores de los Talleres de Teatro y Baile.
- Talleres reflexivos sobre problemáticas adolescentes destinados a padres. Se inician a partir del año 2011 y están a cargo de especialistas y del Servicio de Orientación y en algunas oportunidades con la colaboración de profesionales de la escuela. Se abordan temas requeridos por los padres: Sexualidad responsable, Adicciones, Motivación, Búsqueda de Trabajo, Redes Sociales y Límites.
“La cultura institucional de la Escuela de Comercio “Martín Zapata” ha mantenido a través del tiempo su mandato fundacional de vanguardia en el conocimiento, crecimiento en lo humano e integración al proyecto social del país.”